“No hay ofensa”: la estampita de la vaquilla del ‘Grand Prix’ queda exenta de delito

El juez archiva la denuncia contra Lalachus y Broncano por la polémica de la imagen que se mostró en las campanadas de fin de año

Lalachus, durante las campanadas

Un juzgado de Madrid ha desestimado la denuncia presentada por Hazte Oír contra los presentadores de las campanadas de TVE, David Broncano y Lalachus, así como contra el presidente de la televisión pública, José Pablo López. La querella fue interpuesta tras la exhibición de una estampita en la que la vaquilla del ‘Grand Prix’ simulaba el Sagrado Corazón de Jesús y que fue expuesta públicamente durante la retransmisión de Nochevieja. El magistrado considera ahora que la acción no fue ofensiva ni constituyó un delito de ofensa a los sentimientos religiosos.



El auto judicial argumenta que la imagen mostrada no incluía la figura de Jesucristo, sino únicamente un corazón con un diseño similar a la iconografía religiosa, sin que en el diálogo entre los presentadores se hiciera referencia a elementos de fe. Asimismo, subraya que la emisión de las campanadas fue un programa de entretenimiento, desligado de cualquier práctica religiosa: “Aunque la Nochevieja se encuentra dentro del periodo navideño, es una festividad desprovista actualmente de contenido religioso y con una finalidad evidentemente lúdica”, afirma el escrito.

Denuncia sin fundamento

La controversia surgió cuando la colaboradora de televisión Lalachus mostró la estampita en directo. El acto provocó polémica de todo tipo. Para muchos espectadores, fue un gesto espontáneo y humorístico, pero para los católicos representó una falta de respeto a los sentimientos religiosos. La reacción en redes sociales fue inmediata, y la protesta se trasladó a los tribunales.

Diseno Sin Titulo 73

En el auto por el que se se archiva el caso, el juez ha insistido en el valor de la sátira y la irreverencia en la crítica social, recordando que el humor ha sido históricamente una herramienta para cuestionar el poder y las instituciones. “Esta sátira se ha dirigido en especial a las distintas manifestaciones del poder y la religión, especialmente por cuanto se refiere a la mayoritaria en España. La Iglesia como institución ha estado asociada en la historia al poder y ha sido, por tanto, también objeto de crítica legítima. No son infrecuentes en distintos ámbitos de la libertad de expresión referencias críticas a símbolos o creencias religiosas”. Así se argumenta en el auto.

Este caso, junto a sus protagonistas se suman así a la lista de personajes famosos denunciados por el delito de ofensa a los sentimientos religiosos, como el músico ya fallecido Javier Krahe, el artista Abel Azcona, la política Rita Maestre, el actor Willy Toledo o el humorista Dani Mateo.

Noticias relacionadas