Francisco invoca desde el hospital el “milagro de la ternura” que pone “luz en la noche del dolor”

El Papa, a los voluntarios en el ángelus: “¡Gracias por la cercanía con que cuidáis de los demás despertando en ellos la esperanza”

Voluntarios Plaza de San Pedro

Tras la celebración de la eucaristía del Jubileo del Mundo del Voluntariado, la Santa Sede ha publicado el texto preparado por el papa Francisco para el ángelus del primer domingo de Cuaresma. Un texto en el que el Papa recuerda este “itinerario penitencial de cuarenta días” nos llama “a la conversión del corazón y nos conduce a la alegría de la Pascua”. “Esforcémonos para que sea un tiempo de purificación y renovación espiritual, un camino de crecimiento en la fe, la esperanza y la caridad”, desea el Papa para este tiempo litúrgico.



La cercanía con los demás

“En nuestras sociedades demasiado esclavizadas a la lógica del mercado, donde todo corre el riesgo de someterse al criterio del interés propio y de la búsqueda del beneficio, el voluntariado es profecía y signo de esperanza, porque testimonia la primacía de la gratuidad, de la solidaridad y del servicio a los más necesitados”, añadió el pontífice en referencia a la jornada jubilar. Por ello mostró su gratitud a todos los voluntarios: “¡Gracias por ofrecer vuestro tiempo y vuestras capacidades; gracias por la cercanía y la ternura con que cuidáis de los demás, despertando en ellos la esperanza!”

En este sentido, relató como él en el hospital experimenta “la consideración del servicio y la ternura de los cuidados, particularmente de los médicos y del personal sanitario, a quienes doy las gracias de todo corazón”. “Mientras estoy aquí, pienso en tantas personas que, de distintas maneras, están cerca de los enfermos y son para ellos un signo de la presencia del Señor”, confesó; ya que, reivindicó, “necesitamos esto, el ‘milagro de la ternura’, que acompaña a los que están en la prueba, aportando un poco de luz en la noche del dolor”.

Por ello agradeció también los mensajes y oraciones y reiteró que se une “espiritualmente a quienes participarán en los Ejercicios espirituales de la Curia romana en los próximos días”. También pide “el don de la paz, especialmente en la atormentada Ucrania, Palestina, Israel, Líbano y Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo”. “En particular, he sabido con preocupación de la reanudación de la violencia en algunas zonas de Siria: espero que cese definitivamente, con pleno respeto de todos los componentes étnicos y religiosos de la sociedad, especialmente de los civiles”, reclama desde el hospital econmendándose a la Virgen María.

Lienzo Vida Nueva

Noticias relacionadas