El arzobispo de Pamplona-Tudela y los obispos de Vitoria, Bilbao y San Sebastián presentaron este lunes su primera carta pastoral conjunta con motivo del tiempo litúrgico de Cuaresma-Pascua. En su escrito abogan por una presencia cristiana “marcada por el testimonio y la paciencia” en un contexto marcado por cambios profundos y desafíos inéditos.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Bajo el título ‘El contraste paciente’ y el subtítulo ‘Repensando la relación Iglesia-Mundo’, los prelados invitan a los fieles y a toda la sociedad a detenerse en el significado de la presencia de la Iglesia en el mundo actual. Abordan la transición desde una “Iglesia de cristiandad” hacia una comunidad que ofrece un testimonio en una sociedad plural.
Esta carta pastoral se ofrece como una guía para vivir la Cuaresma y la Pascua con un espíritu de renovación y conversión. Se invita a los fieles a una revisión profunda de su vida cristiana, fomentando un discipulado basado en la confianza en Dios y en la fidelidad al Evangelio.
La carta reflexiona sobre “la necesidad de pasar de una actitud de confrontación a una propuesta que, a través del ejemplo y la coherencia de vida, sea sal y luz en el mundo. La paciencia de los primeros cristianos, que lograron expandir la fe a través de su testimonio humilde y coherente, se presenta como un modelo válido para la Iglesia de hoy”, inciden en un comunicado.
La carta se centra en el contraste entre una Iglesia que busca influir en la sociedad y otra que se dedica principalmente a invitar a vivir el Evangelio. Abogan por un “testimonio convincente desde la pequeñez y la autenticidad” y por el “poder transformador de las bienaventuranzas y la necesidad de recuperar una identidad cristiana clara y comprometida con la evangelización”.
Los obispos señalaron que el cristianismo ha contribuido al desarrollo de valores como la dignidad humana y el bien común, y advierten del riesgo de una fe que se diluya en el secularismo o en la búsqueda de relevancia social.
Los obispos vascos y el arzobispo navarro presentan una carta conjunta por Cuaresma (fuente: Diócesis de Bilbao)
Fe sin esencia
El documento también dedica espacio a reflexionar sobre la historia de la Iglesia y su relación con la modernidad, señalando cómo el cristianismo ha contribuido al desarrollo de valores fundamentales como la dignidad humana y el bien común. Sin embargo, se advierte sobre el riesgo de una fe que pierda su esencia al diluirse en el secularismo o en una búsqueda excesiva de relevancia social.
El texto concluye con una llamada a redescubrir la centralidad de la Eucaristía y la importancia del testimonio comunitario. En este contexto, los obispos animan a los cristianos a vivir su fe con alegría, conscientes de que la Iglesia sigue siendo un signo de esperanza en el mundo.
La publicación, disponible en euskera y castellano, se presentará a la feligresía, el Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma, en las páginas web de todas esas diócesis. También se distribuirán ejemplares impresos en parroquias y comunidades cristianas.