Cristianos, judíos, musulmanes y budistas: juntos contra las políticas de deportación de Trump

Los líderes religiosos de las diferentes confesiones se levantan para denunciar la deriva del presidente de Estados Unidos

Servicio interreligioso contra las políticas migratorias de Trump en Washington (fuente: Faith in

Rabinos, imanes, pastores evangélicos, monjes budistas, sacerdotes católicos, pastores protestantes, baptistas y bahá’ís se unieron este lunes en un acto religioso conjunto para exigir el fin de las políticas de deportación planteadas por el Gobierno de Estados Unidos, las detenciones indiscriminadas de inmigrantes y el recorte del presupuesto para servicios de asistencia públicos aprobado en la Cámara de Representantes.



El servicio religioso se celebró en la iglesia episcopal de Saint Mark de Washington D.C., junto al Capitolio, informó El País. El acto fue inaugurado con una grabación de la alocución de la obispa episcopal Mariann Edgar Budde que pidió a Trump “piedad” para los migrantes, que generó el rechazo público del presidente estadounidense. Varios migrantes portaron pancartas de protesta y explicaron sus temores ante las redadas.

El obispo Dwayne Royster, presidente de ‘Faith in Action’, que agrupa mil congregaciones a nivel nacional, consideró inmoral el presupuesto pues no respeta la dignidad de las personas. Incidió en que los fondos de esos programas públicos se destinan a pagar exenciones fiscales para los superricos. “Es robar a los pobres para dárselo a los ricos”, aseguró.

Servicio interreligioso contra las políticas migratorias de Trump en Washington (fuente: Faith in

Servicio interreligioso contra las políticas migratorias de Trump en Washington (fuente: Faith in Action)

Tiendas de campaña

El obispo de El Paso, Mark Seitz, manifestó su preocupación por la construcción de campos con tiendas de campaña en el desierto de Texas para alojar a los detenidos. Aseguró que los refugios de la ciudad están vacíos porque los migrantes apenas cruzan la frontera. Consideró pecado el recorte del sistema Medicaid y de asistencia alimentaria con el objetivo de financiar la deportación masiva.

El rabino Jason Kimelman-Block, director del movimiento progresista judío ‘Bend the Arc’ en Washington, comparó la situación con las persecuciones del Ku Klux Klan sobre los ciudadanos negros e inmigrantes.

Noticias relacionadas