Incansable en su compromiso por el fin de la guerra en Tierra Santa, el papa Francisco ha recibido en la mañana de este 12 de diciembre a Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina (en la agenda oficial de la Santa sede se le designa como presidente del Estado de Palestina) y, en la práctica, hombre fuerte en Cisjordania, estando la Franja de Gaza en manos de Hamás, con la que Israel mantiene un enconado enfrentamiento desde el atentado sufrido el 7 de octubre de 2023.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Una tensión, por cierto, que también ha afectado a la región palestina de Cisjordania, donde igualmente se han producido víctimas en ataques aislados. Aunque la Santa Sede no ha dado a conocer demasiados detalles del encuentro (sí se sabe que ha durado media hora, entre las 10:40 y las 11:10), se da por hecho que ambos líderes han hablado principalmente sobre la crisis en Gaza. De hecho, es la primera vez que el Pontífice y el representante palestino se encuentran desde que se desataran las hostilidades entre Hamás y el Ejecutivo de Netanyahu.
Cuatro regalos
Entre los obsequios de Abbas al Papa, ha destacado un cuadro en el que se aprecia a Jorge Mario Bergoglio en su visita a Tierra Santa en 2014; concretamente, se representa al Papa orando con emoción ante el muro de separación levantado por Israel en Belén, ciudad natalicia de Jesús.
El líder palestino también le ha hecho llegar otro regalo a Francisco. En este caso de parte del patriarca greco-ortodoxo de Jerusalén, Teófilo III, que ha querido que el Santo Padre pueda guardar un icono de san Porfirio de Gaza, “un monje [según Vatican News] que, hace 1.600 años, dirigió como obispo durante 25 años la pequeña comunidad de Gaza, hoy una de las tierras más atormentadas del planeta”.
El tercer obsequio es otro cuadro en el que se observa a los propios Francisco y Mahmoud Abbas juntos. Y, finalmente, el cuarto regalo es una sencilla escultura de bronce con la imagen en relieve de una flor naciendo y en la que se puede leer esta inscripción: “La paz es una flor frágil”. Bien lo saben ambos.
Con Parolin y Gallagher
Posteriormente, el ilustre visitante se ha reunido con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano, y con Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales. Como ha reflejado una breve nota vaticana, “durante las cordiales conversaciones en la Secretaría de Estado, se hizo referencia a las buenas relaciones bilaterales, destacando la importante contribución de la Iglesia católica en la sociedad palestina”.
También se ha valorado “la gravísima situación humanitaria en Gaza, donde se espera que haya un alto el fuego y la liberación de todos los rehenes lo antes posible”.
Reiterando “la condena de todas las formas de terrorismo”, “se subrayó la importancia de alcanzar una solución de dos Estados”, lo que pasa exclusivamente por “el diálogo y la diplomacia, garantizando que Jerusalén, protegida por un estatuto especial, pueda ser un lugar de encuentro y amistad entre las tres grandes religiones monoteístas”.