Timor Oriental: una aplastante mayoría católica aclama al papa Francisco

El papa Francisco, en el aeropuerto de Dili, capital de Timor Oriental

No era necesario conocer las estadísticas para comprender que Timor Oriental, donde el Papa Francisco ha iniciado la tercera etapa de su viaje apostólico a Asia-Oceanía, es un país de aplastante mayoría católica. El 96 por ciento de sus habitantes así lo declara.



Apenas la comitiva papal se puso en marcha desde el aeropuerto a la Nunciatura los seis kilómetros del recorrido fueron escenario en el que se agolpaban miles de personas que vibraban ante los saludos del pontífice.  Muchos de ellos se habían apostado desde muy temprano en las posiciones más estratégicas para verle y aclamarle con manifiesto entusiasmo. Han aguantado estoicamente el calor y el sol radiante protegiéndose muchos de ellos con sombrillas blancas y amarillas, colores de la bandera vaticana que ondeaba con profusión en calles y plazas.

De los claveles a la independencia

El avión de la compañía Air Niugini despegó con algún retraso del aeropuerto de Port Moresby y necesitó tres horas y media para posarse en el de Dili que lleva el nombre de Nicolau Lobato, un muy admirado presidente de la hoy denominada República Democrática de Timor-Leste, cuya independencia fue declarada el 20 de mayo del 2002.

Desde el siglo XVI a 1975, Timor fue uno de los florones del imperio colonial portugués, pero después de la Revolución de los Claveles declaró su independencia. Pocos días después el ejército indonesio la invadió y la anexionó como una provincia más. Los partidarios de la independencia se organizaron en torno al Fretilin (Frente Revolucionario de  Timor-Leste independiente) y comenzó un sangriento período de guerrilla urbana con feroces represiones por parte del gobierno de Yakarta. El enfrentamiento duró más de veinte años y en todo el proceso la Iglesia católica desempeñó un papel decisivo con la figura del obispo de Dili, el salesiano Carlos Filipe Ximenes Belo, del que, posteriormente, se han descubierto su desmanes sexuales.

Papaaeropuertotimor

El papa Francisco, en el aeropuerto de Dili, capital de Timor Oriental

A su llegada a la capital de este pequeño Estado, con apenas millón y medio de habitantes, el pontífice fue recibido por el presidente José Ramos-Horta, el primer ministro Kay Rala Xanana Gusmao y el arzobispo de Dili  Virgilio do Carmo da Silva creado cardenal en el consistorio  del 2022. Después de un breve coloquio, se dieron cita para una hora después en el palacio Presidencial.

Noticias relacionadas