Vida Nueva – Revista y portal de noticias religiosas y de Iglesia 
España
  • Colombia
  • Cono Sur
  • México
  • Suscripciones
  • Acceso usuarios
  • España
  • Vaticano
  • Mundo
    • África
    • América
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • A Fondo
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Donne Chiesa Mondo
    • Carisma
    • SomosConfer
    • Misión Celam
  • Pliegos
  • Firmas
    • Editoriales
    • Tribunas
    • Blogs
  • Documentos
  • Culturas
    • Cultura
    • Libros
  • Podcast

Hoy se habla de
la Inquisición no es lo que era - atentado Algeciras - auditoria a los seminarios - Adiós a Benedicto XVI

  1. Inicio
  2. Mundo
  3. América
  4. Cono Sur
  5. Los obispos argentinos, preocupados por la deuda pública y la social
Cono Sur

Los obispos argentinos, preocupados por la deuda pública y la social

03/01/2020 | Roxana Alfieri

  • La Comisión Episcopal de Pastoral Social, con un comunicado sobre ‘La deuda externa y las deudas sociales’, pidió profundizar acciones que se sustenten en la ética de la solidaridad, de la educación y el diálogo social
  • Proponen promover una nueva cultura política solidaria, tanto en lo interno como en el ámbito de la cooperación internacional

La Pastoral Social envió un comunicado en el que recuerda, según expresiones del Papa Francisco en Laudato Si’, la relación entre la justicia de los pobres, el medio ambiente y las soluciones a los problemas estructurales.


  • Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
  • OFERTA: Suscríbete antes del 31 de enero

Para la comisión episcopal, es necesario corregir los modelos de crecimiento y garantizar el tema de la vida, el respeto al medio ambiente, la equidad social, la dignidad de los trabajadores y la familia.

“Pensando en el bien común, necesitamos imperiosamente que la política y la economía, en diálogo, se coloquen decididamente al servicio de una vida decorosa para todos“, expresaron los obispos preocupados por la intención que se plantea de pagar las deudas, sobre el hambre y la miseria de muchos argentinos.

La situación social en el país

Ratifican que la deuda social es la gran deuda de los argentinos.

Opinan que “El endeudamiento ha sido utilizado por los organismos internacionales para imponer un modelo económico y cultural que ha incrementado la pobreza, el desempleo y la desigualdad social, al mismo tiempo que ha contribuido a la explotación y el abuso de nuestra casa común”.

Recuerdan que en el año 2000, en la mayor crisis de la historia del país, San Juan Pablo II sostenía que “la situación social hoy es crítica y la carga del endeudamiento hace que el margen de acción del Estado se vea fuertemente limitado por las obligaciones que deberán pagarse en los próximos años”.

Así, la Iglesia atenta a este situación, señaló que “las obligaciones emergentes de situaciones creadas por la deuda externa no pueden y no deben soslayar la mirada ética respecto de los compromisos con la deuda social que nacen, precisamente, de un orden económico que ha privilegiado la especulación financiera por encima de la producción y el trabajo digno”.

La dignidad humana

Los obispos afirman que, más allá de las estadísticas, hay rostros e historias, tanto de sufrimiento como de lucha por sobrevivir. Se trata, principalmente, de un problema ético.

“Estamos hablando de poner en el centro de la discusión la dignidad humana. Pensando en el bien común, necesitamos imperiosamente que la política y la economía, en diálogo, se coloquen decididamente al servicio de una vida decorosa para todos”.

Pretenden que en el abordaje del tema, la “Patria se asuma como protagonista” para definir el propio desarrollo cultural, civil, social y económico, de modo de poder construir y afianzar un modelo que tenga como eje central, la producción y el trabajo.

Proponen entonces promover una nueva cultura política solidaria, tanto en lo interno como en el ámbito internacional, y un modelo basado en la producción y en la economía social, como condiciones imprescindibles para una economía con rostro humano, que privilegie a los más vulnerables.

Sólo así, a partir de saldar la deuda social, se pueden honrar sus compromisos con la deuda externa, agregaron los obispos.

Temas: Argentina pastoral social situación social
Noticias relacionadas
  • La pastoral social argentina reclama la emergencia alimentaria y nutricional
  • Pobreza e indigencia, las deudas sociales de la Argentina
  • Argentina: repensar la economía con rostro humano
Actualizado
03/01/2020
Roxana Alfieri
Compartir
Portada VN Nº 3303

Quiero suscribirme

Ahora

🎙️ Escucha el podcast semanal de Vida Nueva

Lo último en Vidanueva

Portada VN Nº 3303
28 DE ENERO - 3 DE FEBRERO DE 2023

REVISTA Nº 3.303

Leer
Ver sumario
Archivo

Evangelio del día

28 / 01 / 2023
Tempestad
Ain Karem
Leer

Últimas noticias

Luis_Marin, Subsecretario del Sínodo de los Obispos
28/01/2023

Luis Marín, a los ‘antisinodales’: “El insulto y la agresividad atentan contra la comunión”

28/01/2023

El cardenal Omella planta cara a los “mares y ríos” de resistencia contra el Sínodo y al Papa

El jesuita de Benín Noël Sèmassa Hinvo
28/01/2023

Noël Sèmassa Hinvo: “La inteligencia espiritual es una asignatura pendiente”

28/01/2023

Paco Bezerra: “Santa Teresa es todo lo contrario a la España nacionalcatólica”

28/01/2023

Yasin Kanza, el yihadista que tomó el nombre de Dios en vano

Blogs

Cristóbal López Romero, SDB, cardenal arzobispo de Rabat
28/01/2023

El color azul, España y Europa

Venga tu Reino
Cristóbal López Romero, SDB
Jordi Castellet i Sala
27/01/2023

Apocalipsi

A dalt a la dreta
Jordi Castellet i Sala
José Beltrán, director de Vida Nueva
27/01/2023

Un mal resentimiento

Notas al pie
José Beltrán
27/01/2023

El coordinador de bienestar, un imprescindible

Consulta al asesor legal
Alter Consultores Legales
Rixio Portillo
27/01/2023

¿Qué tan democráticos son nuestros gobiernos?

Encontrados
Rixio Portillo

  • Suscripciones
  • Quiénes somos
  • Condiciones de uso
  • Condiciones de venta
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Copyright Vida Nueva 2023