El Estudio sobre confianza en la sociedad española 2025, llevado a cabo por el Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA, viene a certificar a través de un sondeo la rapidez con la que avanza la secularización en España y la escasa significatividad del hecho religioso, no solo en la vida pública, sino en el día a día de la ciudadanía.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Prueba de ello es que, al ser preguntados por la confianza que despiertan hasta siete áreas sociales como la medicina o la democracia, la religión ocupa el último lugar. Y, aunque el 53% de los españoles se identifican con alguna confesión concreta, su grado de implicación apenas llega al 3,7 sobre 10. A esto se suma un cierto sincretismo, que vincula la reencarnación con los milagros y el demonio.
Repensar la situación
Con estos datos encima de la mesa, la Iglesia debería repensar más que nunca cómo puede hacerse entender con la mujer y el hombre de hoy, adaptando códigos y lenguajes, abajándose y encarnándose para intentar aminorar la distancia existente y la desconexión real con lo trascendente. Solo una fe de cercanía, de testigos y no de maestros moralizantes, puede abrirse paso ante la indiferencia reinante, que no es persecución.