Fernando Vidal
Director de la Cátedra Amoris Laetitia

El asombroso aumento de jóvenes cristianos en Reino Unido


Compartir

La encuesta sociológica The Quiet Revival realizada por la compañía demoscópica internacional ‘YouGov,’ con trabajo de campo en noviembre-diciembre de 2024, arroja resultados muy interesantes sobre los cambios en la religiosidad de los habitantes de Inglaterra y Gales en general y especialmente de los jóvenes de 18-35 años. Encargada por la Sociedad Bíblica, replica otra encuesta realizada hace 7 años en 2018, lo cual permite comparaciones que muestran cambios sustantivos. En este segundo post sobre la encuesta mostramos más resultados interesantes.



Más varones cristianos practicantes

El análisis por sexo es interesante, pues halla que la práctica religiosa varía. A finales de 2024, en la población general, hay un 10% de mujeres practicantes y entre varones sube al 13%. Las diferencias mayores se advierten en los tramos jóvenes: en los 18-24 años hay un 21% de chicos y 12% de chicas; en la franja 25-34 son el 17% de los chicos y 9% de ellas. Se observan repuntes también en los tramos adultos de 35 a 64 años. Solo entre mayores de 65 años los porcentajes son iguales. La conclusión es que hay una afluencia masculina a la práctica cristiana.

Todas las etnias suben

Étnicamente, el cristianismo joven es mucho más diverso que el de los mayores de 55 años y que la distribución general de Inglaterra y Gales. Casi la mitad (47%) de los jóvenes afro entre 18-24 años son cristianos practicantes, pero los aumentos se dan en todos los tipos y es especialmente acusado entre los jóvenes caucásicos o blancos: eran un 3% de cristianos practicantes en 2018 y en 2024 la proporción ha subido vertiginosamente al 18%.

Aumento abrupto del catolicismo

El catolicismo ha aumentado de un 23% en 2018 al 31% en 2024 y los pentecostales del 4% al 10%. Entre los jóvenes practicantes de 18-24 años, el 41% son católicos, el 20% anglicanos (eran el 30% en 2018) y el 18% pentecostales.

Más Dios

En el conjunto de Reino Unido había un 38% de creyentes en Dios (sostienen que Dios probablemente o definitivamente existe) y a finales de 2024 subió al 42%. Solo desciende en las franjas de 45-64 años (en 45-54 del 37% al 35% y en 55-64 años del 41% al 38%). Entre mayores de 64 crece del 48% al 50% y donde mayor crecimiento se produce es entre los jóvenes. Muy grande en los 18-24 años: del 28% al 45% de teístas. Y en el intervalo 25-34 años ha subido mucho del 31% al 40%.

Más meditación, más Biblia

La actividad espiritual formal ―diferente de la oración expresa a Dios― más señalada por los jóvenes es la meditación: la realizó en los últimos seis meses el 19% de jóvenes (18-24 años). El 46% de los jóvenes de 18-24 años han tomado parte en una experiencia religiosa formalmente organizada. Y el 37% afirma que está interesado en saber más de la Biblia y el 32% se sentiría cómodo y feliz leyendo la Biblia en público.

No se debe a aumentos de supremacismo

No hay rasgos de que el aumento entre jóvenes sea debido a un ascenso del supremacismo cristiano. Los jóvenes cristianos practicantes creen en menor medida que otros grupos de edad que una sociedad es mejor si es cristiana (32% comparado con la media de 38%), sostienen en menor medida que los niños deben conocer las historias bíblicas en las escuelas (aun así lo apoya positivamente el 50%) y piensan en mayor medida que la Biblia ha producido algunos daños en el mundo (lo cree un tercio).

Joven Reino Unido en las carreras de caballos en Ascot

Buena salud mental de los cristianos practicantes

Al comparar a los cristianos practicantes con aquellas personas que no practican ninguna religión, sobresale la buena salud mental que tienen. El 53% de no practicantes dicen que actualmente están felices con su vida y entre practicantes sube al 71%. El 49% de no practicantes declara que su vida tiene sentido y entre practicantes llega al 75%. Quienes se sienten esperanzados con su futuro son el 46% de no practicantes y el 69% de practicantes. Sufren ansiedad o depresión con frecuencia el 43% de los no practicantes y baja al 31% entre practicantes.

Si se observa a los más jóvenes, aquellos de 18-24 años, algunos datos se extreman. Son felices actualmente el 52% de no practicantes y el 790% de practicantes, tienen vidas con sentido el 52% de no practicantes y el 80% de practicantes, están esperanzados el 56% de no practicantes y el 84% de practicantes y sienten frecuente depresión y ansiedad el 56% de no practicantes y el 44% de practicantes.

El cristianismo practicante es un motor de civismo y activismo ecosocial

La encuesta dispone una variada batería de indicadores de activismo cívico y algunos de ellos muestran notables diferencias entre cristianos practicantes y personas que no practican ninguna religión (aunque puedan reconocerse como miembros o simpatizantes de una, incluye, por tanto a los cristianos no practicantes). El 53% de no practicantes quieren cambiar el mundo, lo cual sube al 79% entre cristianos practicantes. El 27% de no practicantes hacen donativos regulares a ONG y entre los cristianos practicantes se dobla sobradamente al 57%.

Dona a un banco de alimentos el 20% de no practicantes y el 40% de cristianos practicantes. El 12% de no practicantes sirven regularmente como voluntarios de una ONG o una organización comunitaria y entre cristianos practicantes se multiplica hasta el 41%. Toma parte en acciones prácticas y publicas de mejora del medioambiente (como recoger basura en la naturaleza) el 8% de no practicantes y el 18% de cristianos practicantes.

Ha participado en una consulta pública local el 10% de no practicantes y el 17% de cristianos practicantes. Ha participado en una manifestación o protesta pública el 5% de no practicantes y el 7% de cristianos practicantes. Todos los indicadores se mantienen entre los jóvenes cristianos practicantes.

¿Por qué no invitas a los tuyos a la comunidad cristiana?

El 34% de jóvenes de 18-34 años aceptaría ir a la iglesia si un amigo o familiar le invita. Al preguntar a las personas que no practican ninguna religión si aceptarían una invitación a un servicio en la Iglesia ―excluyendo bodas, bautismos y funerales―, el 31% de la población accedería a asistir. Entre los más jóvenes de la encuesta, entre 18 y 24 años, sube a un 34% el porcentaje de quienes aceptarían.

Es el 29% de los jóvenes de 25-34 años, proporción similar al resto de adultos entre 35 y 55 años. Los mayores de 55 aumentan ligeramente el porcentaje de quienes estarían dispuestos. El 63% de los jóvenes de 18-24 años se sentiría feliz si algún amigo cristiano rezara por él y el 47% piensa que es bueno que los cristianos conversen sobre su Fe con quienes no lo son.