La Iglesia de Paraguay estuvo reunida en la Escuela Técnica Agromecánica de Caacupé para reflexionar sobre el escenario que presenta el flagelo de las drogas en el país y el trabajo de la Iglesia en esta pastoral de servicio, en el marco de la Semana contra el Tráfico y el uso indebido de sustancias psicoactivas, cuyo día mundial se conmemora el 26 de junio.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Este Tercer Encuentro Nacional de la Pastoral de Adicciones se realizó, con un gran espíritu fraterno, con la consigna: ‘Caminemos juntos desde la fe, la esperanza y en sinodalidad’, en consonancia con este tiempo que vive la Iglesia en el Año Jubilar.
Estuvieron presentes delegaciones de las distintas diócesis, congregaciones religiosas y organizaciones sociales que acompañan con fe y compromiso a los más vulnerables de la sociedad.
Los objetivos de estas jornadas fueron favorecer y fortalecer la integración de todos los que trabajan en esta pastoral, en comunión y sinodalidad, compartiendo experiencias, desafíos y luces.
Actividades destacadas
Durante este intercambio se elaboró un diagnóstico de la realidad actual en el país, y se compartieron reflexiones sobre el qué y cómo de la pastoral de adicciones.
Uno de los momentos más significativos fue la ponencia del P. Carlos ‘Charly’ Oliveros, de la arquidiócesis de Buenos Aires y Coordinador de la Pastoral de Adicciones del CELAM y fundador de los Hogares de Cristo en Argentina, quien compartió con profundidad y cercanía su valiosa experiencia.
Otro punto importante fue el análisis del trabajo en red para la prevención, recuperación e inclusión de personas en situación de calle.
El anhelo es que estos encuentros sean espacios de escucha, aprendizaje y renovación de la misión, caminando juntos desde la fe, la esperanza y el amor.
El encuentro culminó con la celebración de la Santa Misa, presidida por Ricardo Valenzuela, obispo de la diócesis de Caacupé, quien animó a seguir trabajando con esperanza por quienes más lo necesitan.