García Magán respalda el adelanto electoral pedido por Argüello: “La corrupción es un cáncer”

Aunque el secretario general de los obispos sostiene que “la Conferencia Episcopal no tiene posición” oficial sobre la crisis política actual, sí respalda implícitamente “la salida al bloqueo institucional” que propone el presidente eclesial

César García Magán

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, César García Magán, respaldó públicamente hoy al presidente de los obispos, Luis Argüello, que en estos días ha expresado su petición de un adelanto electoral ante los casos de corrupción que se han generado en el entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.



Así lo manifestó esta mañana, en la rueda de prensa con motivo de la Comisión Permanente de los obispos celebrada esta semana en Madrid. “No hay posición de la Conferencia Episcopal, pero el presidente ha propuesto una salida a un bloqueo institucional, ha propuesto que hablen los ciudadanos como un principio básico de la democracia”, dijo García Magán. Además, aclaró que oficialmente la crisis política “no se ha abordado” en la reunión de los obispos.

Por encima de los intereses

Eso sí, remarcó que “la Constitución prevé varios instrumentos para un sano ejercicio de la democracia, como la moción de censura, pero el principal es dar voz a los ciudadanos”. De esta manera, para el también obispo auxiliar de Toledo se pone “el bien común y lo que conviene a España y a la sociedad española por encima de los intereses de partido tacticistas y electoralistas, de vuelo raso”.

“La Iglesia no tiene ningún partido político, pero sí se preocupa del ‘demos’, del pueblo”, expuso, a la vez que subrayó que no se entra “al juego de la política con minúscula, la Iglesia no baja al nivel del partidismo”. “Es deber de los pastores iluminar a los fieles, eso es política con mayúsculas, exhortando a todos a la responsabilidad de mirar el bien común y la estabilidad del Estado”, defendió el portavoz episcopal. “No es la primera vez que la Conferencia Episcopal Española se ha pronunciado al respecto”, comentó, remitiéndose a documentos “solidos” que han hecho una reflexión “general sobre la situación social y política”.

A la par, denunció que “la corrupción es uno de los cánceres de una democracia sea del color que sea, porque mina los pilares, hace perder la credibilidad”. Así, manifestó que “es una puerta de entrada peligrosísima a situaciones de autoritarismo y tenemos ejemplos en el universo mundo en regímenes que dejan de ser democráticos”. No obstante, apostilló que “no podemos juzgar a toda la clase política como corruptos sin más porque entraríamos en una deriva de populismo en detrimento de la democracia”.

Con los migrantes

En materia política, el secretario general también abordó el encuentro que esta semana Argüello y otros representantes eclesiales mantuvieron en el Congreso con parlamentarios del PP y del PSOE con el fin de promover un acuerdo para facilitar la regularización de medio millón de migrantes a través de una Iniciativa Legislativa Popular auspiciada por la Iglesia. “Se les pidió llegar a un  acuerdo para solucionar el caso no fácil de muchas personas que quiere  integrarse en la sociedad, que quieren trabajar pero que se encuentran con trabas administrativas y entran en un bucle del que es difícil salir”, expuso García Magán.

Pedro Sanchez_guardia Suiza

El secretario general destacó que “no es una iniciativa de ningún grupo parlamentario, sino que viene desde la sociedad civil como una herramienta de participación democrática”. De la misma manera defendió que desde la Iglesia “estamos comprometidos” en esta causa “con la Doctrina Social en la mano”.

En su intervención, García Magán subrayó “la estabilidad y solidez de nuestra forma de gobierno como una monarquía parlamentaria”, como un elogio a los once años de reinado de Felipe VI: “Quiero manifestarle nuestra más respetuosa, cordial y afectiva felicitación por estos once años de ejercicio ejemplar de la jefatura del Estado”.

Noticias relacionadas