La Facultad de Teología de la Universidad Loyola ha dado un paso significativo hacia el futuro con el lanzamiento de su nuevo programa de posgrado: el Máster Título propio en “Teología de la Evangelización y Religiosidad Popular”.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Este Máster, que cuenta con el Nihil Obstat del Dicasterio para la Cultura y la Educación (VG, Normas aplicativas 41), responde a la creciente necesidad de una comprensión profunda y actualizada de la religiosidad popular, así como de su papel en la evangelización en el contexto del siglo XXI.
La formación tendrá una duración de un curso académico (60 ects) y podrá seguirse de forma presencial en la sede de la Facultad de Teología en Granada o de forma virtual síncrona, comenzando a impartirse en el próximo octubre.
Según los directores del Máster, Bruno de D’Andrea y José Antonio Sánchez Ortiz, profesores de la Facultad de Teología, este programa surge como respuesta directa a la llamada del papa Francisco en ‘Evangelii gaudium’, de la que el ppapa León XIV recientemente ha destacado algunas notas fundamentales entre las que incluye “la atención al ‘sensus fidei’ (cf. nn. 119-120), especialmente en sus formas más propias e inclusivas, como la piedad popular (cf. 123)”. “Queremos dar respuesta consciente a esa llamada, proporcionando a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para comprender, acompañar y potenciar esta rica tradición de fe”, de los directores de Máster.

Universidad Loyola
Todas las herramientas necesarias para comprender, acompañar y potenciar esta rica tradición de fe
El programa académico se integra en la oferta de másteres de la Facultad de Teología, que ya incluye la Baccalaureatus in Theologia (grado en Teología) y el Máster propio en “Teología y Mundo Actual”. Estas formaciones buscan capacitar a los egresados para la investigación teológica y el diálogo con los retos de un mundo en permanente cambio. Sin embargo, el nuevo Máster en “Teología de la Evangelización y Religiosidad Popular” aporta un enfoque genuino al centrarse específicamente en el estudio de las manifestaciones populares de la fe y en su impacto en la misión evangelizadora de la Iglesia.
La importancia de este enfoque ha sido subrayada recientemente en varios documentos y discursos eclesiales, que destacan la piedad popular como un “tesoro espiritual de la Iglesia”. Durante la Conferencia Internacional sobre Religiosidad Popular organizada por el Dicasterio para la Evangelización en 2024, se enfatizó que la piedad popular no es simplemente una tradición cultural o folclórica, sino un testimonio vivo de la fe que tiene el potencial de renovar las comunidades cristianas desde sus raíces.
La piedad popular, “un tesoro espiritual de la Iglesia”
Una estructura académica para un mundo en cambio
El Máster en “Teología de la Evangelización y Religiosidad Popular” está diseñado para proporcionar una formación rigurosa y multidisciplinar que combine teología, ciencias sociales y pastoral. Para ello se abordarán en el programa diversos temas como:
- Historia y teología de la religiosidad popular: explorando sus orígenes y desarrollo en diferentes contextos culturales.
- Metodologías de investigación teológica: herramientas para analizar las manifestaciones de piedad popular con rigor académico.
- Pastoral y evangelización: diseño de estrategias para acompañar y fomentar la piedad popular como vehículo de la nueva evangelización.
- Dimensión social y cultural de la fe: estudio de cómo la religiosidad popular responde a las necesidades espirituales y sociales de las comunidades.
Este enfoque integral está dirigido tanto a laicos comprometidos como a sacerdotes, religiosos y religiosas deseosos de profundizar su comprensión y práctica pastoral. Además, el programa busca preparar a profesionales del ámbito de las ciencias sociales y culturales, interesados en el estudio de la religiosidad popular desde una perspectiva teológica.

Universidad Loyola
Una respuesta a los desafíos de hoy
En palabras de los directores de este título propio, “la misión de nuestras formaciones de posgrado es dotar a los alumnos de un estilo de hacer teología que articule la fe en Jesucristo con los desafíos de nuestra época”. Este compromiso se refleja en el enfoque del nuevo máster, que no solo busca el conocimiento académico, sino también una aplicación práctica que permita el acercamiento a la realidad pastoral de la Iglesia.
La religiosidad popular, como destacó el papa Francisco, no está exenta de riesgos. En un mundo marcado por la secularización y la globalización, las manifestaciones de piedad popular pueden ser objeto de malentendidos o instrumentalizaciones. Sin embargo, el nuevo máster se propone capacitar a sus estudiantes para discernir estas dinámicas y promover una piedad popular genuina que sea fuente de renovación espiritual y compromiso social.
Una experiencia educativa transformadora
La Facultad de Teología de la Universidad Loyola garantiza una experiencia educativa de alta calidad, respaldada por un claustro docente compuesto por expertos en teología, pastoral y ciencias sociales. Además, el programa ofrece oportunidades únicas de aprendizaje experiencial, incluyendo:
- Seminarios internacionales: colaboraciones con otras instituciones académicas y religiosas para explorar la piedad popular en diversos contextos.
- Proyectos de investigación aplicada: espacios para desarrollar estudios de caso que vinculen la teología con las necesidades pastorales concretas.
- Prácticas pastorales: posibilidades de integrarse en comunidades donde la religiosidad popular es un elemento central de la vida cristiana.
Una llamada al compromiso
El lanzamiento del Máster Título Propio en “Teología de la Evangelización y Religiosidad Popular” es una invitación para todos aquellos que deseen ahondar su comprensión de la fe y contribuir a la misión de la Iglesia en el mundo. Como concluyen los directores del programa, “este máster no es solo una formación académica, sino una oportunidad para vivir una experiencia transformadora que inspire un compromiso renovado con la evangelización”.
Las inscripciones para el programa ya están abiertas, y la Facultad de Teología de la Universidad Loyola, con una trayectoria de más de 80 años en la enseñanza de los estudios teológicos, acogiendo entre sus integrantes diferentes congregaciones religiosas, sacerdotes diocesanos, y laicos, espera dar la bienvenida a una nueva generación de teólogos, pastores y líderes que se sientan llamados a hacer realidad la visión de una Iglesia en salida, arraigada en la riqueza de la piedad popular.
Puedes acceder a toda la información en su web uloyola.es.