María Dueñas regresa con ‘Por si un día volvemos’ (Editorial Planeta), una novela que nos transporta a la Argelia colonial de los años 20 a través de la vida de Cecilia Belmonte, una joven española que huye de su pasado bajo una identidad falsa. Con su característico estilo narrativo y rigor histórico, Dueñas rescata la memoria de los emigrantes españoles en Argelia, en una historia de exilio, supervivencia y redención.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
PREGUNTA.- En su nueva novela recupera la emigración española a la Argelia francesa, un episodio poco tratado en la ficción. ¿Qué le llevó a explorar esta historia?
RESPUESTA.- Me interesó por ser una parte muy poco conocida de nuestra historia, a pesar de su profunda esencia española. En la etapa colonial francesa, muchos emigrantes españoles llegaron a Orán y otras ciudades argelinas atraídos por oportunidades laborales. Muchos se naturalizaron como franceses, pero no perdieron su identidad cultural. Quise visibilizar esa memoria casi olvidada.
Una mujer compleja
P.- La protagonista emigra con una identidad falsa. ¿Por qué un personaje así?
R.- Cecilia es una joven española que huye tras cometer un crimen involuntario. Asume una identidad prestada para empezar de nuevo en Argelia. Me interesaba mostrar una figura femenina compleja, marcada por el trauma, la huida y la necesidad de reconstrucción personal, algo que muchas mujeres vivieron en distintas formas durante aquella época. (…)
Convivencia interreligiosa
P.- ¿Qué papel juega la espiritualidad en la novela?
R.- Aunque Cecilia no es una mujer religiosa, mantiene los ritos cristianos: bautiza a su hija, se casa y entierra a su esposo según la liturgia católica. Vive en armonía con personas de otras religiones, como su socio judío y su empleado musulmán. Me interesaba reflejar esa convivencia respetuosa y cotidiana entre credos distintos. Además, Orán conserva vestigios de su pasado español, con fortalezas, iglesias y celebraciones de origen cristiano que sobrevivieron incluso durante la etapa francesa.
P.- ¿Tiene María Dueñas alguna relación con la fe o la espiritualidad?
R.- No soy religiosa, pero mis padres sí lo fueron, y crecí con ese ejemplo de fe firme y comprometida. Aunque no practico, respeto profundamente las creencias ajenas y reconozco que el catolicismo forma parte de nuestra herencia cultural. Eso me lleva a tratar los temas espirituales con sensibilidad y sin prejuicios. (…)