La Pontificia Comisión para la Protección de Menores (PCTM), el organismo creado por el papa Francisco en 2014 para asesorar al Pontífice en la promoción de políticas de salvaguardia en toda la Iglesia, presentará antes de final de año las primeras directrices antiabusos de la era León XIV.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Así se lo trasladó la comisión ayer al Papa durante una audiencia en la que se reafirmó, además, su misión de “escuchar, caminar con las víctimas y los sobrevivientes, y apoyar a todas las comunidades eclesiales en sus esfuerzos por salvaguardar con compasión a todo el pueblo de Dios”.
Según lo expresó la institución en un comunicado de prensa, la reunión fue “un momento significativo de reflexión, acción de gracias y renovación del compromiso inquebrantable de la Iglesia con la salvaguardia de los niños y las personas vulnerables”.
Distintos proyectos
Tal como recoge Vatican News, durante el encuentro, la Comisión informó al Santo Padre sobre el estado y los avances de varias de sus iniciativas clave, incluyendo el Proyecto Memorare, un programa de formación diseñado para apoyar a las Iglesias locales en su compromiso con la protección de los menores y la atención a las víctimas de abusos.
Otro eje central del diálogo fue el Informe Anual 2024, definido por la PCTM como una “piedra angular” de su misión. Este informe, encargado por el papa Francisco en 2022, tiene como objetivo evaluar la capacidad de respuesta de las iglesias locales en materia de salvaguardia, proporcionando recomendaciones prácticas ajustadas a las realidades específicas de cada región.
Enfrentar la situación con seriedad
“Es imposible evangelizar si no nos enfrentamos a esta realidad con seriedad”, dijo a los medios vaticanos después de esta reunión el cardenal Sean O’Malley, obispo emérito de Boston y uno de los fundadores de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores.
“Siempre hemos tenido víctimas y padres de víctimas como miembros de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores y esto nos ha dado una nota de realismo, hemos aprendido muchísimo en nuestras conversaciones con las víctimas”, subrayó