El cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, compartió que al invitar al papa León XIV a México le dijo: “Santo Padre en mi persona me atrevo a decirle que México entero lo felicita y está con usted, y que lo esperamos cuando usted quiera, cuando a usted le venga bien, cuando usted decida porque a Santa María de Guadalupe le dará mucho gusto… Él se sonrió y dijo: ‘Muchas gracias’. Ya lo pensará claro”.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
El arzobispo de México destacó que el Pontífice “tiene claridad de todas las adversidades y situaciones difíciles que hay en el mundo, no solo de las guerras y enfrentamientos oficialmente sino de la polarización social muy generalizada en el mundo; estos enfrentamientos sociales que en lugar de ser como pedía el papa Francisco: riquezas que reconozcamos lo que el otro puede ofrecernos, nos enfrentamos para luchar, para imponer al otro lo que yo pienso, y debido a eso pues evidentemente el papa León XIV así lo ha de haber pensado: ‘lo que deseamos es la paz, la reconciliación'”.
En una entrevista realizada por el medio arquidiocesano Desde la fe, el cardenal Aguiar consideró que el papa León XIV “llenó el perfil ampliamente, tiene un origen de nacimiento de ciudadano de Estados Unidos, tiene origen de ser sacerdote religioso y por tanto agustino y tiene luego encomiendas como las que tuvo de ser enviado como sacerdote misionero al Perú; después regresó cuando terminó su tiempo que le habían indicado, y en Chicago que era su ciudad natal vuelve y es nombrado provincial, es decir para todos los agustinos de Estados Unidos y es elegido obispo de Chiclayo en el Perú; entonces ese perfil ya le daba una amplitud de visión por lo menos para América”.
Papa León XIV y sus “rápidas tomas de decisión favorables”
El cardenal Aguiar -quien participó el 8 de mayo en el cónclave para elegir al papa León XIV, ahora sucesor del papa Francisco– hizo énfasis en la “afabilidad” del papa León XIV, “su capacidad de estar atento a lo que uno le está diciendo y de sus rápidas tomas de decisión favorables. Esa fue mi primera percepción de él”.
Asimismo, consideró que “si de alguien está agradecido” el papa León XIV, “claro, es de Dios primero, pero también del papa Francisco. Sin embargo, es muy libre, es decir, no por eso va a querer simplemente imitar al Papa, sino tener la libertad de tomar lo que a él le parece conveniente”.
Y es que -recordó- es el papa Francisco, quien llamó al entonces cardenal Robert Francis Prevost a la Curia Romana, “no sé si lo intuyó, si fue cosa de Dios pero pues en estos casi tres años que estuvo en la Curia Vaticana conoció el mundo curial de Roma“.