La sede de la Universidad Pontificia de Salamanca acogerá del 19 al 21 de junio el XII Congreso de la revista ‘Diálogo filosófico’ bajo el título ‘Horizontes de lo humano: crisis y esperanza’.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
En el 40º aniversario de la revista de los misioneros claretianos, dirigida por Antonio Sánchez Orantos, CMF, un nutrido grupo de ponentes, filósofos y académicos venidos de universidades de América Latina y de España, como Josep María Esquirol, Mariano Asla, Alicia Villar, Adela Cortina, Héctor Velázquez Fernández, Pilar Domínguez Lozano o Mario Torres, entre otros, ofrecerán su reflexión filosófica en torno a los anhelos e incertidumbres del ser humano hoy, los desafíos de la Inteligencia Artificial (IA) para la vida y la conversación pública.
El XII Congreso lo inaugurará el cardenal Aquilino Bocos, CMF; el obispo de Salamanca y gran canciller de la UPSA, José Luis Retana; y el rector de la Universidad, Santiago García-Jalón.

El rector de la UPSA, Santiago García-Jalón, en la inauguración de la capilla
La sesión de apertura continuará con la reflexión de Ildefonso Murillo, CMF, fundador de la revista ‘Diálogo Filosófico’. La primera ponencia correrá a cargo de Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid.
Nuevas posibilidades
“Vivimos un tiempo de crisis y, por eso, un tiempo de nuevas posibilidades, de nuevas esperanzas si desde la luz que engendra el diálogo interdisciplinar se posibilitan nuevos caminos de excelencia humana”, exponen los organizadores, añadiendo que “en el seno de esta crisis cultural, la aparición disruptiva de la IA nos obliga a (re)pensar la relación hombre-máquina, el algoritmo y la libertad, la privacidad y la comunicación social, y la emergencia de nuevas formas de organización política y económica”.
El XII Congreso ofrecerá una oportunidad de formación que, en palabras de Sánchez Orantos, tratará de responder “a tres fuertes intereses culturales y eclesiales”, como son, “la esperanza y el sentido de la vida humana en el marco que ofrece este año jubilar, el desafío de la IA atendiendo a la revolución social que esta supone y que ha de ser enfrentada bajo el liderazgo del papa León XIV, y finalmente, la urgencia de la paz y reconciliación en el contexto de polarización política y crispado diálogo social”.