La familia salesiana en España publica su informe sobre migraciones llamando a combatir los discursos de odio

El documento reivindica con firmeza que los jóvenes migrantes no son cifras ni problemas: son, ante todo, jóvenes con sueños, con derechos y con dignidad

Salesianos en Gambia

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) ha publicado el informe ‘Infancia, adolescencia, juventud en tránsito’, que analizando la realidad migratoria en España, especialmente de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, muestra el compromiso de la red salesiana con la juventud más vulnerable.



Este documento, presentado en mayo de 2025, reivindica con firmeza que los jóvenes migrantes no son cifras ni problemas: son, ante todo, jóvenes con sueños, con derechos y con dignidad.

Retos migratorios y respuesta salesiana

El documento analiza los desafíos de la migración actual —especialmente en contextos como Canarias— y visibiliza la respuesta integral que las Plataformas Sociales Salesianas están desarrollando en todo el Estado. Esta respuesta no se limita a la asistencia inmediata, sino que impulsa procesos de acompañamiento, inclusión y autonomía.

Además, el informe denuncia con claridad el impacto del racismo y los discursos de odio, cada vez más normalizados en el espacio público y mediático, y que afectan directamente a la juventud migrante. Ante esta realidad, se proponen acciones concretas basadas en educación, sensibilización, políticas inclusivas y una narrativa transformadora centrada en los derechos humanos, la convivencia y la interculturalidad.

Aquarius Inmigracion

Una herramienta estratégica

Fruto de años de trabajo en red, el informe ha sido impulsado por la Comisión de Plataformas Sociales Salesianas, como parte de un proceso participativo que ha incluido publicaciones, investigaciones e informes compartidos.

Integra la experiencia de los equipos educativos, la mirada estratégica de las direcciones de las entidades sociales y las aportaciones de espacios de coordinación como la Comisión Permanente. El resultado es una mirada educativa, humana y basada en derechos, construida colectivamente desde la práctica, el conocimiento y el compromiso compartido.

Este informe no es solo un posicionamiento, sino también una herramienta útil para toda la red salesiana. Como se señaló en la última Asamblea de la CEPSS: “Si una sociedad justa se mide por su capacidad de acoger, este documento es nuestra brújula para hacerlo en red desde lo salesiano.”

Noticias relacionadas