Matías Prats: “León XIV es el fichaje de la temporada y del siglo, el americano es un figura”

  • El presentador de los Informativos Fin de Semana de Antena 3 encabeza los Premios Bravo de la Conferencia Episcopal Española, que fueron entregados hoy
  • El obispo de Cartagena-Murcia José Manuel Lorca Planes alerta de que “se están poniendo las bases para una sociedad totalitaria”

Matías Prats, Premio Bravo 2025 de Televisión

Acaba de cumplir sus bodas de oro como profesional del periodismo. Con este punto de partida, Matías Prats recogió ayer en Madrid el Premio Bravo de Televisión. El presentador de los Informativos Fin de Semana de Antena 3 fue el rostro más visible de unos galardones concedidos por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales, que preside por el obispo de Cartagena-Murcia y responsable de este departamento, José Manuel Lorca Planes. El acto tuvo como anfitrión a Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, además del arzobispo de Valencia, Enrique Benavent; el obispo de Córdoba, Jesús Fernández, el obispo de Canarias, José Mazuelos, y el obispo auxiliar de Canarias, Cristóbal Déniz.



“Tener un micrófono delante y no usarlo para un Matías Prats es un pecado. Y no hacerlo en este entorno sería doblemente pecado”, bromeó el comunicador tras recoger el galardón.

A partir de ahí, defendió el periodismo “debe ser honesto, imparcial , honesto, equilibrado y que respete, por encima de todo la verdad”. “Y ahí voy a seguir el tiempo que me quede”, remarcó.

¿Inmediatez o reflexión?

A la par, comentó que “esta profesión se mueve hoy entre la inmediatez, el vértigo, la exclusiva o la reflexión, buscar la realidad de las cosas”. “Siempre he intentado abrazar esta segunda postura en mi carrera”, sentenció. A la par, subrayó cómo a lo largo de su trayectoria ha tratado de “dar más de lo que he recibido” y presumió de tener “la conciencia tranquila”.

Al repasar la actualidad eclesial, se detuvo en el reciente cónclave para recordar que era el quinto que cubría como periodista. Prats aplaudió cómo “los seis cardenales españoles votaron excelentemente bien y eligieron a un gran Papa, León XIV”. “Ha sido el fichaje de la temporada y del siglo, el americano es un figura”, remarcó.

De Carlo Acutis a la DANA

Junto a él, fue reconocido con el Premio Bravo Especial “a la comunicación de la caridad realizada por las parroquias y los voluntarios ante la catástrofe ocasionada por la DANA”. El premio Bravo de Prensa recayó en Araceli Saavedra, periodista de La Opinión de Zamora,  mientras que el de radio fue para Radio María en su 25 aniversario. La comunicación digital se le entregó al influencer José Francisco Trigueros, mientras que el de cine premió a Pilar Palomero por la película ‘Los destellos’. El musical ‘Original, el paso de Carlo’ sobre el joven Carlo Acutis se aupó con el Bravo a la música, de la misma manera que se reconoció en el ámbito de la publicidad a las campañas de Navidad de Suchard realizadas por Ogilvy. La Comisión de Medios puso en el foco a Ana Díaz, de la diócesis de Canarias, merecedora del Premio Bravo a la Comunicación diocesana.

En nombre del jurado, Lorca Planes ensalzó a los galardonados. De la misma manera, expuso que “sin la información libre nos exponemos a prejuicios y polarizaciones, a la destrucción de lazos de convivencia que impiden la fraternidad, y a no poder distinguir verdad de mentira”.

Libertad desde la verdad

El obispo de Cartagena-Murcia añadió que “el ejercicio de la libertad de información, de la libertad de prensa, hace crecer la libertad en el mundo”. “No es posible la libertad sin la verdad, y la verdad alcanza su mejor sentido cuando es mostrada, cuando es dada a conocer, cuando es comunicada”, comentó. Es más, apuntó que “es posible un mundo libre si la verdad no es comunicada a través de los medios, las redes sociales, la música, el cine, la publicidad, etc.”.

Matías Prats, Premio Bravo 2025 de Televisión

Matías Prats, Premio Bravo 2025 de Televisión

Lorca Planes llegó a decir que “en un tiempo en el que la verdad es despreciada, denostada o, simplemente, negada, se están poniendo las bases para una sociedad totalitaria en la que no es posible la libre elección de los ciudadanos”. Así, alertó de la presión de “poderes políticos, económicos o empresariales más volcados en intereses particulares que en el bien común”. En este sentido defendió la labor de los corresponsales en lugares de guerra como Gaza y Ucrania, pero también denunció el “señalamiento y hostigamiento de profesionales que investigan la corrupción para sanear los cauces de nuestra democracia”. “Por eso, os digo también, gracias por vuestro coraje y entrega”, insistió.

Sin artificio

Por su parte, el vicario episcopal de Valencia, Jesús Corbí, en calidad de Premio ¡Bravo! Especial, habló en nombre de los premiados. En un emotivo discurso en el que recordó los efectos de la DANA en lo material y lo personal, defendió que “cuando la Iglesia vive la caridad, está cumpliendo con su misión de comunicar y mostrar al mundo que otro modo de vivir es posible”.

Este premio de hoy reconoce que la caridad también comunica. Y lo hace de forma poderosa, porque comunica sin artificio, sin retórica, con la elocuencia de quien lava los pies, como Cristo”, enfatizó.

“Que este Premio ¡Bravo! que hoy recibimos y agradecemos, sea y un altavoz, despertador y recordatorio”, deseó el sacerdote con la vista puesta en las administraciones públicas.

Noticias relacionadas