León XIV pide no dejar atrás a las familias “que, por diversos motivos, están espiritualmente más alejadas”

“Cuántas veces hemos presentado la vida cristiana como un conjunto de preceptos, sustituyendo la maravillosa experiencia del encuentro con Jesús por una religión moralista, pesada y poco atractiva”, ha dicho al Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida

León XIV pide no dejar atrás a las familias “que, por diversos motivos, están espiritualmente

‘Evangelizar con las familias de hoy y de mañana. Desafíos eclesiológicos y pastorales’ es el título del seminario que ha reunido esta semana en Roma a expertos convocados por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, justo después del Jubileo dedicado a las Familias, los Niños, los Abuelos y los Ancianos. En este contexto, el papa León XIV ha enviado un mensaje a los participantes en el que expresa su alegría por la iniciativa y ofrece una profunda reflexión sobre el papel de las familias en la misión evangelizadora de la Iglesia.



“Este tema expresa bien la solicitud maternal de la Iglesia por las familias cristianas presentes en todo el mundo: miembros vivos del Cuerpo Místico de Cristo y primer núcleo eclesial al que el Señor confía la transmisión de la fe y del Evangelio, especialmente a las nuevas generaciones”, escribe el Santo Padre.

Consciente de los retos del mundo actual, León XIV insiste en su mensaje en la necesidad de mirar con esperanza: “Nuestro es un tiempo caracterizado por una creciente búsqueda de espiritualidad, especialmente entre los jóvenes, que desean relaciones auténticas y maestros de vida”. Por eso, subraya que la comunidad cristiana debe hacerse “guardiana, frente a los desafíos del mundo, del anhelo de fe que habita en el corazón de cada persona”.

El Papa hace un llamamiento especial a no dejar atrás a aquellas familias “que, por diversos motivos, están espiritualmente más alejadas: aquellas que no se sienten implicadas, que dicen no estar interesadas, o que se sienten excluidas de los caminos comunes, pero que sin embargo desearían ser de algún modo parte de una comunidad, en la que crecer y con la que caminar”.

Papa Leon Xiv Curia Romana Trabajadores Vaticanos

Papa León XIV ante la Curia Romana y trabajadores

Educar en la fe

Frente a la fragmentación y el individualismo, el Papa recuerda que muchas personas “terminan apoyándose en falsos asideros que, no soportando el peso de sus necesidades más profundas, los dejan resbalar hacia abajo, alejándolos de Dios y haciéndolos naufragar en un mar de solicitaciones mundanas”. “Lo que mueve a la Iglesia en su esfuerzo pastoral y misionero es precisamente el deseo de ir a ‘pescar’ esta humanidad, para salvarla de las aguas del mal y de la muerte a través del encuentro con Cristo”, reitera León XIV en su misiva.

Para ello, el testimonio resulta esencial. “Tal vez muchos jóvenes, que hoy eligen la convivencia en lugar del matrimonio cristiano, necesitan precisamente que alguien les muestre de manera concreta y comprensible, sobre todo con el ejemplo de vida, qué es el don de la gracia sacramental y qué fuerza viene de él”, señala.

También las familias necesitan sentirse acompañadas. “Muchos padres, al educar a sus hijos en la fe, necesitan comunidades que les sostengan en la creación de las condiciones para que puedan encontrarse con Jesús, ‘lugares en los que se realiza aquella comunión de amor que encuentra su fuente última en Dios mismo’”.

En este sentido, León XIV no elude los errores del pasado: “Cuántas veces, en un pasado quizá no tan lejano, hemos olvidado esta verdad y hemos presentado la vida cristiana principalmente como un conjunto de preceptos que hay que respetar, sustituyendo la maravillosa experiencia del encuentro con Jesús… por una religión moralista, pesada, poco atractiva y, en cierto modo, inalcanzable”.

Noticias relacionadas