Este martes, en el Aula del Sínodo, Scholas Occurrentes y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) inauguraron el II Encuentro Internacional del Sentido, un evento global que responde con proyectos concretos a la crisis de Sentido que convocó el papa Francisco el 5 de junio del 2020, a buscar nuevas maneras innovadoras de respuesta.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Durante el encuentro se llevó a cabo no solo un balance de lo hecho hasta ahora con testimonios concretos de jóvenes que viajaron desde sus países, sino también referentes eclesiásticos locales, gobernadores, alcaldes, jueces y legisladores involucrados en los proyectos. Asimismo, Scholas presentó el Plan 2030, una hoja de ruta que proyecta el trabajo educativo de la organización hacia la próxima década en los cinco continentes.
La ceremonia de apertura contó con la participación de los directores mundiales de Scholas José María del Corral y Enrique Palmeyro, y de Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de programación estratégica de CAF, quienes destacaron el rol de la educación como herramienta para sanar un mundo herido por la fragmentación, la indiferencia y la falta de sentido.
¿Scholas va a seguir?
“Quiero agradecer el aliento y apoyo de la Santa Sede para llevar adelante la misión de Scholas Occurrentes a los 5 continentes. Quiero agradecerle a ustedes jóvenes de Scholas de diversas culturas, creencias y religiones, por hacer realidad en sus propias comunidades la cultura del encuentro y la construcción de la paz”, dijo Enrique Palmeyro, director mundial de Scholas. “Algunos me preguntaron, ¿ahora que murió el papa Francisco, Scholas va a seguir? Les cuento una anécdota, esta misma pregunta se la hice personalmente junto a Quique al papa Francisco. Él nos preguntó sí creíamos en Dios, le contestamos que sí medio avergonzados. Le tomó dos años discernir si esta obra procedía de Dios, y sólo entonces firmó el quirógrafo”, aseguró.
“Nos entristece la muerte del Papa Francisco pero también tenemos una esperanza muy grande que nos empuja y nos tira para adelante”, añadió Palmeyro. “Y Siempre recuerdo, cuando el Papa vio en Scholas a japoneses bailando con colombianos, cuando lo recibimos en Indonesia, donde estudiantes de Scholas, de distintas religiones, crearon un poliedro con forma de corazón, que estaba lleno de poemas, recuerdos y sueños”.
“En CAF creemos que el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe requiere instituciones sólidas y sociedades de paz. Los cuatro principios que nos legó el Papa Francisco constituyen una hoja de ruta fundamental para construir el futuro que queremos para nuestra región”, subrayó Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF. “Nuestra alianza estratégica con Scholas Occurrentes, que comenzó hace una década, demuestra que cuando unimos fuerzas en torno a valores compartidos podemos generar transformaciones reales. Este Segundo Encuentro Internacional del Sentido nos invita a reflexionar sobre cómo aplicar estos principios en nuestro trabajo diario”.
Homenaje a Francisco
El encuentro, que concluirá mañana, 29 de mayo, reúne a más de cien líderes de distintas religiones, culturas, disciplinas y generaciones para profundizar acerca del legado del papa Francisco a los jóvenes sobre la cultura del encuentro y la necesidad de ser instrumento de paz y de diálogo para construir puentes de fraternidad universal, tal como señaló recientemente el Papa León XIV.
El primer día incluyó la sesión de apertura en el Aula del Sínodo del Vaticano y luego una visita y homenaje a la tumba de Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. Posteriormente se realizó por grupos una reflexión acerca de la enorme responsabilidad que dejó el papa Francisco a este movimiento educativo de jóvenes para los jóvenes en la próxima década.