Tras la polémica suscitada por un fragmento de una homilía en Alba de Tormes del obispo emérito de Alcalá de Henares Juan Antonio Reig Pla vinculando la discapacidad a una “herencia del pecado”; el prelado ha hecho público un comunicado. En él reitera que no era su “intención” ofender a las personas con discapacidad. Si bien se han disparado las críticas dentro de distintas entidades y el Gobierno ha denunciado esta intervención ante la Fiscalía y presentado una queja ante el Defensor del Pueblo y a la Conferencia Episcopal Española.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
El pecado original
Reig Pla ha explicado el sentido de sus palabras acudiendo al Catecismo de la Iglesia Católica, por lo que señala el comunicado “si alguna persona se ha sentido ofendida por las palabras de esta homilía”, Reig “asegura que no ha respondido a su intención, ni al contenido de la misma”. Añade el sentido global de la homilía era manifestar “el amor de Dios por todos, y de modo especial por las personas que sufren por alguna discapacidad”.
Por ello añade que el Catecismo ofrece algunos textos “clarificadores” en este sentido, como cuando se afirma que “como consecuencia del pecado original, la naturaleza humana quedó debilitada en sus fuerzas, sometida a la ignorancia, al sufrimiento y al dominio de la muerte” (núm. 418); o que “bajo sus múltiples formas –indigencia material, opresión injusta, enfermedades físicas o psíquicas y, por último, la muerte–, la miseria humana es el signo manifiesto de la debilidad congénita en que se encuentra el hombre tras el primer pecado de Adán” (núm. 2.448).
Conversación telefónica
Reig Pla, además, añade que rezará “por todos, y también por quienes tienen por enemigo al depósito de la fe, contenido en la sagrada Tradición y en la Sagrada Escritura”. En el comunicado se informa también de que Reig Pla ha llamado por teléfono a la gerente de la organización Plena inclusión Castilla y León, quien criticó desde el principio la homilía, “para explicarle sus palabras, quedando la gerente agradecida por su llamada y explicación”, según la versión del obispo.
Por su parte, desde la entidad, según informó la agencia Servimedia, tras esa conversación telefónica, se instó al obispo a referirse “siempre a las personas con discapacidad desde el respeto y la dignidad que se merecen”, ya que “sólo desde esos discursos podemos seguir construyendo una sociedad inclusiva sin discriminaciones ni estigmas”.