Hoy se habla de

El obispo de Salamanca ve un “error” el “mostrar el cuerpo de santa Teresa” para veneración de los fieles

Las carmelitas de Alba de Tormes se desmarcan de la forma en que se han expuesto unas reliquias que ya han visto más de 53.000 personas

El obispo de Salamanca ve un “error” el “mostrar el cuerpo de santa Teresa” para

En la Basílica de la Anunciación de las carmelitas de Alba de Tormes, en Salamanca, se ha esperado con intensidad la exposición pública de santa Teresa de Jesús, del 11 al 25 de mayo. Una “ocasión histórica y única” tras el reconocimiento canónico autorizado por el papa Francisco que ha llevado a abrir el sepulcro de la reformadora en agosto de 2024 y febrero de 2025. En este convento murió santa Teresa el 4 de octubre de 1582. Ahora en la primera semana de exposición ya han pasado más de 53.000 personas.



Solo morbo

Ahora bien, esta exposición pública de las reliquias ha generado una polémica. Por una parte el obispo de Salamanca, José Luis Retana, considera que “no es un acierto mostrar el cuerpo de santa Teresa así” de visible para los fieles. “Yo he sido el que ha solicitado a Roma el estudio porque ahora hay medios mucho más modernos. Pero se puede tener el estudio, yo creo que es un error mostrar el cuerpo de Santa Teresa así, como el de cualquier persona que tuviera esa edad”, ha indicado el obispo de Salamanca.

En declaraciones recogidas por Europa Press, el prelado señala que “sería bonito pues que [su cuerpo] ayudara a entender su mensaje, a leerla más, a conocerla más”, algo que no logra la exposición del cuerpo sobre el que se está trabajando científicamente. “Creo que solo sirve para alentar el morbo de las personas”. “Creo que se puede hacer un estudio todo lo moderno que se quiera y no es necesario mostrar un cuerpo fallecido y enterrado hace tanto tiempo”, añadió.

Sin fotos

Por otro lado, las Madres Carmelitas Descalzas de este convento de Alba de Tormes señalan que no querían “de ninguna forma” que se tomaran y difundieran fotografías del cuerpo de santa Teresa. “La comunidad de monjas no queríamos de ninguna forma ningún periodista, ninguna foto de los restos, del cuerpo de la santa, y en la Iglesia hay carteles donde se prohíben las fotos y los vídeos, nosotras somos las primeras que estamos en contra de esto”, ha señalado la priora, la madre Elsa, a Europa Press.

Para la religiosa, “lógicamente, esto, como todo, hay gente que está a favor y gente que pueda estar en contra sobre todo pues, gente que a lo mejor no tiene esa devoción a la santa o bueno, que le parece que esto bueno pues que pueda ser incluso macabro”. Aunque destaca que tras llevar más de cuatro siglos enterrada, “es un milagro que se conserve como se conserva”. La monja señala que hubiera sido preferible poner “la urna tapada” sin que se viera el cuerpo.

El criterio actual de los Museos Estatales es no mostrar restos humanos. Aunque esta normativa del Ministerio de Cultura –que recoge la ‘Carta de compromiso sobre el tratamiento ético de restos humanos’– no se aplica a la basílica albense, en un museo público no se vería la urna abierta como está en el templo estos días.

El sepulcro de Santa Teresa, reabierto

El sepulcro de Santa Teresa, reabierto

Noticias relacionadas