Más de un siglo después de su última exposición privada en 1914, con motivo del cuarto centenario de su muerte, los restos de santa Teresa de Jesús volverán a ser expuestos para la veneración pública. Este histórico acontecimiento tendrá lugar entre el 11 y el 25 de mayo en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, ubicada en la localidad salmantina de Alba de Tormes.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Se trata de la tercera vez en cuatro siglos que son expuestos los restos de la santa reformadora del Carmelo, siendo la primera en 1760. Así lo explicó Miguel Ángel González, prior de los carmelitas de Alba de Tormes, durante una rueda de prensa en la que se destacó el carácter “histórico y único” del evento. El objetivo principal es que esta exposición se convierta en “un motivo de evangelización, de acercamiento a Jesucristo y a la Iglesia por parte de los peregrinos y visitantes”, así como una vía de mayor conocimiento de santa Teresa, “para que todo el mundo se pueda enriquecer con el ejemplo de su vida e invocar su intercesión”, ha explicado el prior.
Acontecimiento histórico
El evento incluirá diversas actividades religiosas y culturales. Los domingos 11, 18 y 25 de mayo, se celebrarán eucaristías a las 11.00, 13.00 y 20.00 horas, y el rezo de Vísperas a las 19.30 horas. Durante los días de diario, las eucaristías tendrán lugar a las 12.30 y 20.00 horas, acompañadas del rezo del santo rosario con meditaciones de santa Teresa a las 12.00 horas y el rezo de vísperas a las 19.30 horas.
El sábado 17 de mayo, a las 22.00 horas, tendrá lugar una vigilia de adoración eucarística con santa Teresa de Jesús y el 24 de mayo, la procesión extraordinaria recorrerá las calles de Alba de Tormes, acompañada por la Banda de Música de la localidad. Ese mismo día, a las 22.00 horas, se celebrará otra vigilia de adoración dirigida por Hakuna.
Investigaciones y restauraciones
En paralelo a este acontecimiento, un equipo de la Universidad de Salamanca, dirigido por Esther del Brío, está llevando a cabo la transcripción e investigación de documentos históricos hallados en el sepulcro de santa Teresa.
Asimismo, se están restaurando los espacios laterales del retablo mayor de la Basílica, donde se veneran tradicionalmente las reliquias del corazón y el brazo de la santa. Estas labores están a cargo de las restauradoras salmantinas Carmen Diego Espinel y Carmen Fernández Bermejo, con la colaboración del escultor y restaurador de piedra José Ramón Bailón Martín.
Para el día de la exposición se está también poniendo a punto la urna sepulcral, que ha sido sometida a un proceso de limpieza en Toledo por parte del padre carmelita Ricardo Plaza. La urna será presentada al público el 28 de marzo, en conmemoración del nacimiento de la santa, durante un acto que incluirá un concierto del grupo Quartetto de Salamanca.