Más de 100 jóvenes españoles se lanzan a la misión: “No estamos locos”

Obras Misionales Pontificias reunió este fin de semana en El Escorial a las nuevas generaciones misioneras

Encuentro Misionero de Jóvenes 2025

Gracias al Encuentro Misionero de Jóvenes 2025 “he podido comprobar que no estoy loco, y las maravillas que he visto en misión, el Señor también se las ha mostrado a otros”. Así lo explica Javier, del grupo Jatari, uno de los más de 100 participantes en el evento organizado este fin de semana por Obras Misionales Pontificias (OMP) en El Escorial para las nuevas generaciones de misioneros.



El Real Centro Universitario María Cristina ha sido el hogar de los chicos y chicas provenientes de toda España que, durante tres días, han  compartido testimonios, conferencias y actividades encaminadas a abandonar una vida de ‘turistas’ para empezar a caminar como ‘peregrinos’, tal y como reza el lema de esta edición.

Javier Vilanova, obispo auxiliar de Barcelona, les invitó a entrar en la “cultura del esfuerzo” y a abandonar el “cristianismo ateo” del que ha hablado ya el papa León XIV.

También pudieron escuchar al padre Ignacio Amorós, sacerdote influencer, que presentó a la Virgen María como modelo de misionera. Así, les recordó que “la misión es un sediento diciéndole a otro sediento dónde hay agua para beber”.

Los jóvenes misioneros peregrinaron el sábado a la Ermita de la Virgen de Gracia, cerca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Durante su homilía, Vilanova aseguró que le había sorprendido “la fe con la que habéis rezado el rosario”, y habló de cómo los jóvenes misioneros están llamados a imitar el ejemplo de Pablo y Bernabé, que transmitieron la fe y convirtieron a muchos “por envidia”.

Encuentro Misionero de Jóvenes 2025

Encuentro Misionero de Jóvenes 2025

“He venido porque los jóvenes necesitamos reavivar nuestro espíritu misionero, y quería juntarme con jóvenes que tuviesen la misma inquietud”, aseguraba Laura, joven de Guadalajara que intervino en el programa ‘Iglesia en Misión’, de Radio María, dirigido por José María Calderón, director nacional de OMP.

También lo hizo Marta desde Barcelona, que compartió sus experiencias en la misión que realiza cada verano con su familia, y cómo, ante la incredulidad de sus amigos, ella asegura que “no cambiaría la misión ni por un hotel de cinco estrellas en Maldivas”. 

¿Turistas o peregrinos?

Entre los testimonios destacó también el de Alejandro Abrante, diácono permanente de la diócesis de Tenerife y cantautor, que pudo contar y cantar en la noche del viernes. En su mensaje a los jóvenes se quiso centrar en cómo el encuentro con Cristo Resucitado te cambia la vida y te lanza a la misión.

Ya el domingo por la mañana, Javi Nieves, locutor y presentador de Cadena 100, se acercó al Escorial para moderar un debate: ‘¿Ser turistas o ser peregrinos?’ Aunque todos los jóvenes apoyaban la postura del peregrino, la dinámica del debate exigió que varios tuvieran que defender la posición del turista. Los jóvenes entraron en el papel, y se generaron reflexiones interesantes que quiso recoger Nieves.

Él llamó a los jóvenes a “no demonizar la postura del turista, que puede ser positiva para abrir la mente a conocer otras realidades”, aunque eso sí, concluyó que “un cristiano está llamado a pasar de ser turista a ser un peregrino, que adquiere un compromiso y que tiene clara su meta: Cristo”.

Noticias relacionadas