La Iglesia en Panamá pide abrir espacios de encuentro ante las protestas en el país

La Conferencia Episcopal Panameña señala que “no es tiempo de imposiciones ni de indolencias. Es tiempo de diálogo con altura, de decisiones valientes”

Bloqueo carretero Panamá

La Conferencia Episcopal Panameña se pronunció por “construir espacios de encuentros” ante las protestas que se han presentado en el país las últimas semanas, protagonizadas por trabajadores de diferentes sindicatos que se oponen a las reformas a la seguridad social del gobierno del presidente José Mulino.



De acuerdo con las autoridades panameñas, los manifestantes han realizado bloqueos intermitentes en 480 puntos viales, lo que ha ocasionado que la policía detenga a casi 200 personas como responsables.

Es en ese contexto que el episcopado panameño, cuyo presidente es el arzobispo José Domingo Ulloa, señaló que “no es tiempo de imposiciones ni de indolencias. Es tiempo de diálogo con altura, de decisiones valientes, de renuncias generosas, de reformas que toquen lo estructural. Panamá necesita coherencia, justicia y dignidad”.

La Iglesia “no es juez, sino puente; no es trinchera, sino mesa de encuentro”

Los obispos panameños expresaron que “como Iglesia que camina con su pueblo, no podemos ser indiferentes ante el dolor y la incertidumbre que hoy atraviesa nuestra nación. Por eso en medio de tensiones, desconfianza y desencuentros, hacemos un llamado urgente a la cordura, la sensatez y al verdadero amor por Panamá”.

Obispos de Panamá

Obispos de Panamá. Foto: Conferencia Episcopal Panameña

“Como pastores, reafirmamos que la Iglesia no es juez, sino puente; no es trinchera, sino mesa de encuentro; no es voz de poder, sino eco del Evangelio y de los más pobres. Invitamos a todos los sectores -gobierno, sociedad civil, gremios, juventudes, pueblos originarios, empresarios, comunidades de fe- a construir juntos espacios de encuentros que permitan reencontrar el rumbo de la nación”, añadieron los obispos.

Para la Iglesia en Panamá, el país necesita “coherencia, justicia y dignidad. Necesita manos tendidas, no puños cerrados. Necesita hombres y mujeres de buena voluntad que amen a su país más que a sus propios intereses”.

Intensificar la oración por Panamá

La Conferencia Episcopal Panameña enfatizó su acompañamiento a “nuestro pueblo con la fe puesta en Cristo, que no vino a ser servido sino a servir. Como Iglesia caminamos con ustedes, escuchamos con ustedes, sufrimos y soñamos con ustedes. Esa es nuestra vocación”.

Recordó las palabras dichas por el papa León XIV ante los fieles orientales: “Quién más que ustedes pueden cantar palabras de esperanza en el abismo de la violencia… los pueblos quieren la paz, y yo, con el corazón en la mano, digo a los responsables de los pueblos ¡encontrémonos, dialoguemos, negociemos”.

Los obispos panameños concluyeron su mensaje al llamar a los fieles a intensificar la oración por Panamá y “ser signos vivos del Reino de Dios en medio de la crisis. Que Santa María la Antigua, madre del pueblo panameño, nos cubra con su manos, nos inspire sabiduría y nos guíe por los caminos de la verdad, la justicia y la reconciliación”.

Noticias relacionadas