Una de las próxima tareas del nuevo papa León XIV es la aprobación de los nuevos estatutos del Opus Dei tras la última reforma del Opus Dei. Así, este 14 de mayo ha recibido al moderador general del Opus Dei, Fernando Ocáriz. En la audiencia estaba también el vicario auxiliar de la prelatura, Mariano Fazio.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
En el encuentro, señalan desde la Obra, “el Papa manifestó su cercanía y su cariño”. Además, el pontífice, informan, “entre otras cosas, preguntó por el actual estudio de los Estatutos de la Prelatura.
León XIV escuchó “con mucho interés las explicaciones que se le dieron”, destacan sin precisar una fecha concreta o una valoración del tema. También, apuntan, “en un ambiente familiar de confianza, León XIV dio al prelado y al vicario auxiliar su bendición paterna”.
Resultados de un congreso
Durante los últimos meses el Opus Dei lleva trabajando en la actualización de sus estatutos tras la reforma de la Curia impulsada por el papa Francisco y la disposición de convertir la prelatura en una realidad canónica más ajustada al carisma fundacional.
Por ello, el papa Francisco pidió con el Motu proprio ‘Ad charisma tuendum’ firmado el 14 de julio de 2022 y con la reforma de las prelaturas en el mes de agosto de ese año que se impulsaran unos nuevos estatutos y la llegada de un congreso ordinario –tras el extraordinario de 2023– será la mejor plataforma para dar un empujón a la tarea.
El pasado 8 de abril, durante la celebración del centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá de Balaguer en Zaragoza, Ocáriz envió un mensaje confirmando que en el congreso “se tratará de la propuesta –definitiva por nuestra parte– del texto de los Estatutos, para presentar ya a la aprobación de la Santa Sede”.
Este movimiento se ha ido rumoreando en distintas ocasiones durante los últimos meses, especialmente desde que se conoció que había una comisión técnica formada por miembros de la Obra y del Dicasterio del Clero, al que responde desde los cambios de Francisco.
El pasado mes de octubre, ‘Vida Nueva’ publicó que a según diversas fuentes vaticanas, esta tarea ha sido “especialmente laboriosa” ante la naturaleza del trabajo a realizar, fuertemente jurídico, descartando que haya “ningún tipo de tensión con la Santa Sede”.
A finales de noviembre este grupo de trabajo ya había terminado sus deberes. El congreso, celebrado en Roma del 23 de abril al 5 de mayo, ha renovado algunos de los componentes del Consejo General y la Asesoría Central.