Wiston Mosquera, obispo de Quibdó, pide a los grupos armados “una tregua” en Semana Santa

El primer obispo afro de Colombia dice que la solución del conflicto en esta región pasa por una gran inversión social

Wiston Mosquera, obispo de Quibdó, pide a los grupos armados “una tregua” en Semana Santa

El primer obispo afro de Colombia, Wiston Mosquera, titular de Quibdó – jurisdicción del pacífico colombiano – ha pedido una tregua a los grupos armados durante Semana Santa.



En esta región van ocho paros armados a cargo del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en menos de dos años.

Además antes de Semana Santa grupos criminales protagonizaron una balacera en el corregimiento La Troje, a 6 km de Quibdó, donde resultó muerta una menor y varias casa incineradas.

Por ello, el obispo ha pedido a todos estos grupos ilegales frenar la violencia por estos días y los que siguen, para que la gente viva tranquila, “está cansada de estar confinada o peor aún desplazada”.

De hecho, denunció que a raíz del enfrentamiento en La Troje varias familias han salido huyendo. Está preocupado por la falta de albergues en la capital del Chocó por lo que pidió a las autoridades atender esta situación.

Wiston Mosquera

Visita pastoral a municipios y corregimientos del río Atrato, Quibdó / Foto: Diócesis de Quibdó

Inversión social

Mosquera ha señalado que el principal problema en esta región es la poca infraestructura: escuelas, agua potable, hospitales; falta de inversión social y la poca seriedad de los grupos armados en las mesa de diálogo.

Informó que se instaló una Mesa sociojurídica con algunos grupos. Lamentó que todos no se encuentren en este ejercicio de diálogo, por lo que espera que el ELN se incorpore.

Como Iglesia “clamamos para que estos grupos nos ayuden a vivir en paz dentro del territorio”. Eso sí, el Gobierno debe también generar confianza, no solo con acciones de fuerza se solucionará el problema.

“Muchas veces se ha levantado la voz a raíz de esos paros armados, el Gobierno envía fuerza pública ante estos hechos, pero eso es efímero, no se trata con la fuerza, sino con inversión social”, finalizó.

Foto: Diócesis de Quibdó

Noticias relacionadas