Georg Bätzing, presidente de los obispos alemanes: “Las fuerzas extremistas no deben marcar la pauta política”

Los prelados del país centroeuropeo se han reunido en la última sesión de su Asamblea de primavera

Georg Bätzing, presidente de los obispos alemanes: “Las fuerzas extremistas no deben marcar

“Las fuerzas extremistas y quienes simpatizan con Putin, a pesar del ataque a Ucrania que viola el derecho internacional, no deben marcar la pauta”. Es la contundente afirmación que los obispos alemanes expresan en el informe, recogido por Katholisch, al fin de su Asamblea plenaria de primavera. En este sentido, el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Georg Bätzing, expresó su esperanza de que las elecciones europeas y la formación de un nuevo gobierno fortalezcan la estabilidad en el continente.



Asimismo, el prelado recordó que la declaración de la Conferencia Episcopal Alemana el año pasado: “El nacionalismo étnico y el cristianismo son incompatibles”, sigue estando plenamente vigente. Subrayó que el nacionalismo étnico no tiene cabida ni en la sociedad ni en la Iglesia. Al mismo tiempo, destacó la necesidad de dialogar con los votantes del partido AfD (de ultra derecha) para comprender sus motivaciones y fortalecer los valores democráticos.

“La democracia no se salva mediante la exclusión, sino a través del debate.  La lucha contra los populismos y las franjas políticas de derecha e izquierda no es, por tanto, una lucha contra las personas, sino contra las ideologías. Hay que combatir todas las formas de extremismo, incluido el islamismo“, afirmó.

Temas tratados en la asamblea

Además de lo relativo a la política, se trataron cuestiones relativas al funcionamiento de la iglesia alemana. En este aspecto, en la reunión de los obispos, tal y como recoge el medio anteriormente citado, se puso el foco en la migración, subrayando la urgencia de abordar los procesos de integración y brindar apoyo a las autoridades locales, para garantizar el derecho al asilo y del trato humano a quienes buscan protección.

En cuanto a la investigación de abusos sexuales en la Iglesia, Bätzing aseguró que sigue siendo una prioridad en el país e informó que el sistema de reconocimiento de beneficios a las víctimas se mantiene vigente y ha sido mejorado con un sistema de objeciones.

Olegio 2025 03 960

La participación de las mujeres también fue un tema central a debatir, especialmente tras el Sínodo mundial. “Las mujeres se irán y no volverán si no son escuchadas y reconocidas”, advirtió el obispo que se mostró satisfecho por el aumento de mujeres en puestos de liderazgo en la Iglesia alemana, alcanzando casi un tercio de los cargos de dirección bajo los obispos y vicarios generales. Bätzing también destacó la importancia de la sinodalidad como un “trabajo en progreso” que requiere la participación de todos.

Otro tema clave fueron los resultados de una encuesta realizada a los miembros de la Iglesia. En la asamblea se señaló que la mayoría de los fieles valoran tanto la comunidad local como la pertenencia a la Iglesia global, pero que también esperan reformas.

La situación de los cristianos en Oriente Medio también fue motivo de preocupación por la supervivencia de la minoría cristiana en la región. Finalmente, se abordó la encíclica “Laudato si'”, publicada hace una década por el Papa Francisco. La Iglesia instó a que las preocupaciones medioambientales sean prioritarias en las políticas de gobierno alemán. Los obispos concluyeron reafirmando su compromiso con una Alemania abierta, donde la dignidad y los derechos humanos sean protegidos para todos los residentes, subrayando así la importancia del diálogo y la inclusión para fortalecer la democracia y la Iglesia en el mundo actual.

Noticias relacionadas