El cardenal Francisco Robles, arzobispo de Guadalajara, señaló: “tristemente ya no es una novedad encontrar una fosa clandestina”, esto al ser preguntado respecto al reciente hallazgo por parte de una organización civil de ‘buscadores’ de personas desaparecidas, que dio a conocer que un rancho ubicado en Teuchitlán, estado de Jalisco, era usado por el Cártel Jalisco Nueva Generación como ‘campo de exterminio’ pues en este fueron encontrados tres hornos para calcinar cuerpos humanos, así como restos óseos y ropa de al menos doscientas personas.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
En una rueda de prensa, el cardenal Robles manifestó que este tipo de hechos “se registra en nuestro estado y en muchos otros estados de la República. Aquí parece que lo que se encuentra delata y denota una práctica muy será en cuanto a cremar a los cadáveres”.
Sin embargo, señaló que corresponde a las autoridades “ir a fondo y descubrir de qué se trata y hacer la investigación y esperemos que en su momento nos compartan lo que encuentran”.
Vigilia y luto en el Zócalo de la Ciudad de México
Por su parte, organizaciones civiles como ‘Huellas de la memoria’ y otras, así como la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM), llevarán a cabo este 15 de marzo a las cinco de la tarde un acto de vigilia y luto nacional, en las principales plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México, donde colocarán 400 zapatos y 400 velas “en memoria de quienes han sido víctimas de la violencia y la desaparición forzada”.
En sus redes sociales la CIRM afirmó: “¡La Vida Consagrada se une en oración y memoria! Hacemos un llamado a toda la vida consagrada en México a sumarse a la ‘Vigilia y luto nacional’ en el Zócalo de la Ciudad de México este sábado 15 de marzo a las 5 PM. Con 400 zapatos y 400 velas, hagamos memoria de quienes han sido víctimas de la violencia y la desaparición forzada“.
Y continuó: “Acompañemos alzando nuestra voz y mostrando nuestra solidaridad como Iglesia y como sociedad. Nos unimos a la convocatoria de ‘Huellas de la memoria’ y la Red Regional de Familias Migrantes para decir con firmeza: ¡Teuchitlán nunca más! Tu presencia es un testimonio de fe y justicia”.