La ONGD ‘Harambee’, vinculada al Opus Dei, ha entregado su premio a la promoción e igualdad de la mujer africana a Enase Okonedo, profesora y economista, primera mujer decana de una escuela de negocios en Nigeria, la Lagos Business School, y primera vicerrectora de la Universidad Pan-Atlántica.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Ha asociado sus esfuerzos a organizaciones de alto impacto social. Ponen especial énfasis en la educación y el empoderamiento económico…
La educación ofrece habilidades para el empoderamiento económico y la erradicación de la pobreza. Entidades como las universidades y las escuelas de negocios ofrecen los valores y conocimientos para mejorar la sociedad. He podido observar esa transformación en personas a mi alrededor y en mí. Las organizaciones han de unirse para tener un impacto extenso en la sociedad.
¿Qué relación hay entre liderazgo y ética?
No puede haber liderazgo sin ética porque previene el daño a las personas. Hay quien confunde la autoridad con el liderazgo. Los verdaderos líderes, son líderes éticos. Buena parte de los alumnos de mi escuela de negocios tienen una formación importante y asumen una responsabilidad social. Y ese liderazgo se produce porque son capaces de transformar la vida de la gente. Necesitamos personas que entiendan la trascendencia de sus acciones y miren más allá.
¿Cuáles son las diferencias entre el liderazgo femenino en África y en otras partes del mundo?
En otras zonas del mundo han tenido mucho tiempo para abordar distintas problemáticas femeninas. Culturalmente, luchamos porque no se considere que el espacio de la mujer debe ser necesariamente el hogar y el cuidado de la familia. Y esa diferencia se produce porque la educación en otros espacios se ha generalizado desde hace más tiempo. Esa realidad se traslada al mundo profesional. En el norte global está más aceptada la inclusión de la mujer en espacios como el mundo de la política, la empresa o la ingeniería que en el sur global.
Van a destinar el premio a proyectos de formación de mujeres de la comunidad rural de Iloti para prepararlas para el mercado laboral. ¿Cuál es la realidad en esa comunidad?
La de mujeres que viven en la pobreza y que hacen lo que pueden para poder sacar a sus familias adelante. No tienen herramientas para poder salir de esa situación. Si podemos dar a estas mujeres las habilidades técnicas y personales necesarias para cualificarlas para otros trabajos, en un corto espacio de tiempo podrán optar a otras realidades.