El “siempre adelante” de fray Junípero Serra

Estatua de fray Junípero Serra en la Misión de Santa Bárbara

Fray Junípero Serra nació el 24 de noviembre de 1713 en la localidad mallorquina de Petra. A los 16 años, decidió consagrar su vida a Dios, pero no de una manera contemplativa, sino activa y a golpe de talón, fiel a un lema que le acompañó de por vida: “Siempre adelante, nunca retroceder”. Y lo cumplió cada día de su vida.



Cuando desde el puerto de Cádiz arribó a Veracruz en 1749, después de una larga travesía junto a otros veinte frailes, con la tarea concreta de fundar misiones para evangelizar a los indígenas de la Nueva España, decidió emprender a pie el camino que le conduciría a Ciudad de México. Una herida en la pierna que le acompañaría siempre convertiría la larguísima caminata en un infierno. Sin embargo, cumplió el objetivo, y eso que –como él mismo escribió– el físico y la salud no le acompañaban. Nada que le impidiera llegar a ser uno de los misioneros más importantes en la Nueva España.

Juan Antonio Tirado, periodista curtido en las ondas, inquieto por naturaleza y disfrutón, decidió embarcarse en un proyecto nuevo una vez concluido el documental sobre el productor Samuel Bronston que tantas alegrías le está dando: ‘Samuel: Hollywood vs. Hollywood’, codirigido con José Cabanach. Este último, cineasta, le llevó hasta el fraile, sobre quien Bronston había rodado Camino Real en los años 60. Y Tirado se propuso seguir las huellas del santo y empezar por el principio un recorrido vital del que, a pesar de todo lo escrito y recogido, se desconoce mucho: “Es un personaje muy interesante, tanto desde el punto de vista religioso como desde el político, abanderado de Carlos III en una época en que se conquistaba con la cruz”.

El padre de California

Hasta Carmel (que recibe su nombre precisamente de la misión de fray Junípero, ‘Carmel in the sea’) se marchó con el equipo a rodar. “Es el padre de California, el único español que posee una estatua en el Capitolio y el primer santo de América, canonizado en 2015 por el papa Francisco en Washington en el Santuario de la Inmaculada Concepción. Tiene mucho, bastante, de positivo para ser un personaje tan desconocido, incluso en su propio pueblo de nacimiento”, cuenta Tirado, que va narrando el camino que recorre Serra en su labor misionera, punto por punto.

“Las misiones son puestos fronterizos del imperio español. Y al frente hay un franciscano con la misión de evangelizar a los indios a los que enseñan la civilización cristiana”, añade. En la Alta California fundó nueve misiones, que se convertirían en las ciudades de San Diego, Los Ángeles, San Francisco y Sacramento. Murió el 28 de agosto de 1784, en San Carlos Borromeo, Monterrey, donde hoy descansan sus restos.

Lea más:
Noticias relacionadas