La Iglesia argentina organiza una nueva instancia formativa sobre movilidad humana

La Comisión Episcopal de Migrantes e Itinerantes reedita estos cursos para brindar un marco teórico y herramientas de abordaje

manos de mujer con cadenas trata de personas

La Comisión Episcopal para los Migrantes e Itinerantes (CEMI) de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), continúa con sus ciclos de formación para el abordaje de la movilidad humana que comprende, entre algunas temáticas la trata, el tráfico y la explotación.



El objetivo en concientizar, sensibilizar y prevenir la trata y la explotación de personas, como también acompañar a las víctimas de este delito.

Intentan brindar herramientas de acción local y educativa a multiplicadores, operadores, profesionales, y personas interesadas; ayudar a conformar equipos pastorales en las distintas diócesis del país, y fortalecer los equipos ya conformados por medio de la capacitación. Asimismo, potenciar las acciones y experiencias que vienen desarrollando los mismos referentes.

Formación

Por tal motivo, ofrecen la reedición de dos instancias formativas para nuevos cursantes:

  • Curso de cuatro módulos sobre orientaciones pastorales, perspectiva legal, perspectiva psico-social, perspectiva de frontera. Durará 4 semanas
  • Curso de tres módulos sobre: los entornos digitales y acciones de grupos que trabajan contra este delito o su prevención, materiales didácticos. Se extenderá por 3 semanas

Los cursos son totalmente online y asincrónicos, lo que permite que cada cursante organice su tiempo de manera autónoma. Con un participación del 75% en los foros y la aprobación de algunos trabajos, se accede al certificado que otorga la misma comisión episcopal.

El primer curso comienza en abril de 2025 y finaliza en julio, y el segundo comienza en agosto y finaliza en noviembre de este mismo año. Cada curso es independiente uno del otro. La inscripción se abre en marzo.

Para mayor información, escribir a aulavirtual@cemi.org.ar

Noticias relacionadas