‘María’: un drama bíblico cautivador, audaz y destinado a inspirar conversación

  • El director D.J. Caruso se interna en el drama bíblico desde una perspectiva íntima y humana
  • La película se exhibe en Netflix desde el 6 de diciembre

Cartel de la película Mary (fuente: Netflix)

El director David John Caruso, conocido por su trabajo en thrillers como Disturbia y Eagle Eye, reimagina la historia de la madre de Jesús. Realiza una narración sobre la maternidad divina, y una exploración estilizada de los desafíos y el coraje de María de Nazaret.



Caruso, acompañado de un equipo de guionistas y asesores plurirreligioso, describe a María como “una joven inteligente y de carácter fuerte” que enfrenta adversidades extraordinarias, desde la persecución de Herodes hasta el peso de ser la madre del Salvador. Este enfoque humaniza a María, interpretada por la actriz israelí Noa Cohen, presentándola no solo como una figura sagrada, sino como una mujer joven que experimenta luchas personales antes de aceptar su destino.

Según explicó Caruso en una entrevista concedida al portal Pax Culturati,sobre la decisión trascendental de María de ser madre de Cristo, ese es realmente un mensaje que debería estar presente hoy, porque creo que es donde estamos en este mundo. Es como si tuvieras que decir, puede que no siempre sea el camino fácil, pero ,si lo aceptas y dices, ‘Que sea yo o que se me haga a mí’, lo estás llevando en tu corazón y vas a seguir el camino correcto”.

Por otro lado, el retrato de José, interpretado por el actor Ido Tako, resalta su valentía y humanidad, como un héroe silencioso que se enfrenta a desafíos físicos y sociales para defender a su familia. Su semblanza fue inspirada por Caruso con la ayuda de su amigo el fallecido obispo auxiliar David G. O’Connell.

Filmada en Marruecos, ‘María’ sobresale por su dirección artística y cinematografía. Las escenas son visualmente impactantes: caballos galopando en el desierto, un Herodes tiránico (interpretado magistralmente por Anthony Hopkins) emergiendo de las llamas, y un arcángel Gabriel envuelto en una túnica azul que parece flotar. Sin embargo, este esplendor visual a veces sobrepasa el desarrollo narrativo, relegando los elementos emocionales a un segundo plano.

División de opiniones

El filme quiere acercar la figura de María a los jóvenes. Caruso indica que “espero que Mary sea un tema de conversación y, independientemente de las creencias que tengas, ella fue la mujer más asombrosa y hermosa, y la luz que trajo al mundo, quiero decir, no creo que nadie pueda discutir eso. También, quiero que una chica joven como mi hija, que tiene 17 años, que ha visto la película, para ella, María no es solo esta mujer icónica y hermosa. Ella es realmente genial, pasó por cosas, y era joven. Quiero que sea identificable ahora, incluso para un público más joven y simplemente decir: “Vaya, la conozco más ahora. Ahora puedo acercarme a ella. Ella está ahí para mí. Qué gran intercesora”.

Desde su anuncio, María ha dividido opiniones. Las críticas conservadoras han cuestionado la representación de María como una figura más humanizada y menos acorde con la tradición católica, particularmente por su relación con José y la supuesta inclusión de elementos no bíblicos como el Protoevangelio de Santiago y visiones de Ana Catalina Emmerich. Sin embargo, Caruso ha defendido su enfoque, señalando que buscaba equilibrar fidelidad artística y respeto por la fe.

El director también enfrentó críticas por mostrar a María experimentando dolores de parto, una decisión que muchos consideran contraria a la doctrina de la virginidad perpetua. Caruso explicó que esta elección buscaba resaltar la experiencia humana transformadora del nacimiento. “Creo que María, la madre de Jesús, es la Siempre Virgen. Ella es la Siempre Virgen. Es así de simple. No hay interpretación. No me importa la ciencia. No me importa lo que la ciencia me diga. No me importa lo que me diga nada. No significa nada para mí. Pero al humanizar su Espíritu, elegí mostrar la belleza y el tipo de evento transformador de Su nacimiento, porque cada madre que ha dado a luz alguna vez lo ha experimentado, ¿verdad? Y ese es el elemento humano”.

María pretende ofrecer una interpretación dramatizada de la vida de la madre de Jesús que invita a la reflexión y al diálogo. Se trata de una obra visualmente impresionante y, en momentos, conmovedora. La película logra acercar a María a un público joven y moderno, recordándonos que, más allá de su santidad, fue una mujer que enfrentó desafíos extraordinarios con fe y fortaleza.

Noticias relacionadas