Las víctimas de abusos sexuales de la Iglesia católica belga han decidido demandar al Estado después de que la Justicia diera por cerrada la investigación judicial iniciada hace quince años sobre estos delitos. Así lo informó el diario De Standaard este martes.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Denuncia contra el Estado belga
El abogado Walter Van Steenbrugge, representante de las víctimas, señaló que estas “deben ser tratadas de forma correcta y consciente. Esto está consagrado en la ley”. No obstante, denunció que este principio “claramente no se respetó en la ‘operación Cáliz’“, investigación judicial que abordaba los crímenes sexuales cometidos por miembros de la Iglesia católica y su posible encubrimiento por parte de líderes religiosos.
La ‘operación Cáliz’ comenzó en junio de 2010 con registros en el arzobispado de Malinas, la catedral de San Rumoldo y la residencia privada del cardenal Godfried Danneels. Estos allanamientos fueron promovidos por la comisión presidida por el psiquiatra infantil Peter Adriaenssens, encargada de investigar la violencia contra los niños en la Iglesia. Sin embargo, la Sala del Consejo de Bruselas declaró este lunes extinguida la acción pública en este caso, tras la petición de la Fiscalía y de los abogados de las víctimas. La Fiscalía argumentó que no se procederá judicialmente debido a la prescripción de los delitos, la falta de pruebas, la existencia de procesos previos o el fallecimiento de los sospechosos.
Algunas víctimas, representadas por los abogados Van Steenbrugge y Christine Mussche, consideraron que un juicio ya no tenía sentido, ya que calificaron el expediente como “poco convincente”.
Encuentro con el Papa
Según De Standaard, las quince víctimas que ya hablaron con el papa Francisco durante su visita a Bélgica en septiembre de 2024 volverán a reunirse con él en Roma en septiembre de 2025. La fecha exacta aún no ha sido confirmada por el nuncio Franco Coppola, representante del Papa en Bélgica.
El país, de fuerte tradición católica, ha vivido una gran conmoción debido a los abusos sexuales cometidos por religiosos durante décadas. La primera comisión parlamentaria sobre estos crímenes registró 327 denuncias en un período de 60 años, con la mayoría de los casos situados entre las décadas de 1960 y 1970. Uno de los casos más notorios fue el del exobispo de Brujas, Roger Vangheluwe, quien admitió haber abusado de dos de sus sobrinos. Aunque fue destituido por el papa Benedicto XVI en 2010, continuó su vida clerical en una abadía en Francia hasta que el papa Francisco le retiró su estatus en marzo de 2024. Sin embargo, debido a la prescripción de los delitos, Vangheluwe nunca enfrentará a la justicia.
Impacto del documental ‘Godvergeten’
El documental ‘Godvergeten’ (Olvidados de Dios), emitido por la televisión flamenca VRT en 2023, expuso testimonios de víctimas y reveló cómo muchos abusadores se acercaron a sus víctimas en momentos de vulnerabilidad, como el fallecimiento de un familiar. Su impacto llevó al Parlamento federal belga a abrir una nueva investigación.
Como resultado, la comisión parlamentaria aprobó por unanimidad 137 recomendaciones en mayo de 2024, entre ellas la creación de un fondo de recuperación para cubrir los costos de las víctimas tras sufrir violencia sexual. Este fondo estaría financiado por los perpetradores y/o las instituciones responsables de los abusos.