La Comisión General de Justicia y Paz de España ha emitido un comunicado en el que expresa su profunda preocupación por la grave crisis humanitaria y de derechos humanos que enfrenta el pueblo palestino. La organización denuncia el aparente abandono de los ideales que inspiraron la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, documentos fundamentales que proclaman la igualdad y la dignidad de todas las personas sin distinción.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
En su declaración, Justicia y Paz advierte sobre el deterioro del multilateralismo y el debilitamiento de los organismos internacionales encargados de la vigilancia y gestión de conflictos, lo que ha permitido que situaciones de injusticia, violencia y desplazamiento forzoso se perpetúen sin una respuesta efectiva por parte de la comunidad internacional.
Llamamiento a la protección del pueblo palestino
En su declaración, Justicia y Paz advierte sobre el deterioro del multilateralismo y el debilitamiento de los organismos internacionales encargados de la vigilancia y gestión de conflictos, lo que ha permitido que situaciones de injusticia, violencia y desplazamiento forzoso se perpetúen sin una respuesta efectiva por parte de la comunidad internacional. En este sentido, subraya la urgente necesidad de proteger al pueblo palestino, garantizando su derecho a permanecer en su territorio ancestral y respetando la solución de los dos Estados, que permitiría la existencia de un Estado palestino soberano e independiente, poniendo fin a la ocupación por parte de Israel. Asimismo, rechaza de manera absoluta cualquier propuesta que implique el desplazamiento forzoso de la población palestina, una medida que califica como una violación del Derecho Internacional. También condena la reciente propuesta del gobierno de los Estados Unidos, al considerar que burla décadas de esfuerzos diplomáticos y vulnera los principios fundamentales del Derecho Internacional Humanitario.
Preocupación por la inacción internacional
Justicia y Paz también ha manifestado su alarma ante la falta de acción de la comunidad internacional y la persistencia de bloqueos que impiden el acceso a la ayuda humanitaria en las zonas más afectadas del conflicto. En este sentido, se une a las voces que demandan un alto el fuego inmediato y permanente, que permita detener el sufrimiento de la población civil y abrir el camino hacia una paz duradera, además de exigir garantías para el acceso seguro y fluido de la ayuda humanitaria, asegurando que los organismos de asistencia puedan operar sin restricciones ni amenazas. La organización denuncia que la comunidad internacional, y en particular los gobiernos de las principales potencias, han mostrado una inaceptable pasividad ante la escalada de violencia y la crisis humanitaria en Palestina. “El silencio y la inacción no solo perpetúan el sufrimiento del pueblo palestino, sino que también socavan la credibilidad del Derecho Internacional y de los organismos de derechos humanos“, advierte la declaración.
Finalmente, la entidad reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las personas oprimidas y perseguidas, así como su apoyo a todas aquellas iniciativas que buscan construir la paz sobre la base de la justicia y el respeto a la dignidad humana. “Nos comprometemos a estar cerca de quienes luchan por sus derechos y a denunciar toda forma de injusticia y represión”, concluye el comunicado.