Políticos creyentes (de izquierda, centro y derecha), unidos por el bien común

La Academia Internacional de Líderes Católicos publica una declaración con motivo de la Virgen de Guadalupe y como signo de esperanza ante el Jubileo

Políticos creyentes (de izquierda, centro y derecha), unidos por el bien común

El acuerdo entre políticos de diferentes continentes y orientaciones distintas –de izquierda, derecha y centro– es posible. Así lo han manifestado distintos servidores públicos convocados por la Academia Internacional de Líderes Católicos y presididos por el arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo; y acompañados por el cardenal Christophe Pierre; el patriarca de Lisboa, Rui Manuel Sousa Valério, y el arzobispo de México, Rogelio Cabrera López.



Fin de las trincheras

Durante varias semanas han tratado de hacer realidad de alguna manera la invitación del papa Francisco a construir una cultura del encuentro en la vida política. Por ello, han elaborado el Manifiesto por la dignidad de la política al servicio del bien común, publicado con motivo de la festividad de la Virgen de Guadalupe “como un signo de esperanza de este grupo de cristianos con vocación política en el marco de la preparación del Jubileo”, según los organizadores.

En concreto, entre los participantes y firmantes hay cristianos de las más diversas sensibilidades políticas como la fundadora del Grupo de Puebla, la senadora colombiana Clara López Obregón; o el expresidente de la Organización Demócrata Cristiana de América y expresidente de Costa Rica Miguel Ángel Rodríguez; o el expresidente de la Comunidad de Madrid Ángel Garrido (Ciudadanos); el senador popular Gonzalo Robles o los concejales de Madrid Dolores Navarro (Partido Popular), Ignacio Benito (Partido Socialista) y Pilar Sánchez Álvarez (Más Madrid); o la presidenta del Senado de Guinea Ecuatorial Teresa Efua.

Fecundidad ética y social

Frente al desprestigio de la política y de los políticos, buscan “acabar con las trincheras que nos enfrentan y desencantan a las generaciones que nos siguen. Aspiramos más a la fecundidad ética y social que a los éxitos de los nuestros”. Para ello se proponen contemplar la realidad con profundidad, horizonte y amplitud de miras; darle centralidad a las periferias; reflexionar desde el trasfondo cultural; discernir el contexto político-social; juzgar con criterios sólidos desde una fe que no se impone; rescatar el valor de la verdad; actuar con compromiso y responsabilidad; activar la responsabilidad ciudadana; y apostar por la “mejor política”.

El director general de la Academia, José Antonio Rosas, invitó a “que más cristianos se sumen adhiriendo a esta declaración, conscientes que es solo un pequeño y modesto signo de esperanza, pero frente al terrible escenario que vivimos de oscuridades con conflictos y dramas en distintas zonas del planeta como Medio Oriente, Ucrania, Haití y un largo etcétera, desde estos pequeños gestos queremos manifestar que creemos que puede ser posible un futuro diferente”. Para ello se puede adherir y conocer el Manifiesto por la dignidad de la política al servicio del bien común en la página web: https://liderescatolicos.net/manifiesto2024/

Noticias relacionadas