Encabezada por la Comisión Ejecutiva (Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y presidente de la CEA; Ángel Cardenal Rossi sj, arzobispo de Córdoba y vicepresidente 1º; César Fernández, obispo de Jujuy y vicepresidente 2º, y Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro y secretario general) finalizó la 198º reunión de la Comisión Permanente del Episcopado argentino.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Después del tradicional intercambio pastoral se analizó y evaluó la reciente Asamblea Plenaria eleccionaria; se destacaron los objetivos para el nuevo período, y se avanzó con la conformación de las comisiones episcopales con sus objetivos específicos.
De acuerdo a los pedidos de las comisiones respectivas se dio el VºBº a la presentación de los siguientes secretarios ejecutivos:
Fernando Barilatti, Comisión Episcopal de Pastoral Social.
Marisa Menta, Comisión Episcopal de Vida Consagrada.
Pbro. Juan Manuel Ribeiro, Comisión Episcopal de Educación.
Dr. Oscar Gómez, Consejo de Asuntos Económicos.
Lic. Constanza Levaggi, Comisión Episcopal de Catequesis, Animación y Pastoral Bíblica.
Pbro. Luis Marcelo Iglesias, Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones más necesitadas.
Rvdo. Juan Antonio Ramírez Morenos CS, Comisión Episcopal de Migrantes e Itinerantes.
Pbro. Gustavo Zaninetti, Comisión Episcopal de Ministerios.
Pbro. Gustavo Boquin, Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria.
Pbro. Ariel Sueiro, Comisión Episcopal de Liturgia.
Abog. Jorge Ricardo Fernández, Consejo Pastoral para la Protección de menores y Adultos vulnerables.
Otra elección tuvo que ver con los asesores del Equipo Nacional para las comunidades eclesiales de base. Fueron elegidos para tal fin: Eduardo Redondo, obispo auxiliar de Quilmes, y Fernando Rodríguez, obispo auxiliar electo de Lomas de Zamora, hasta diciembre de 2027.
Inclusiva y participativa
Abordaron los ejes prioritarios delineados en la última Asamblea: misión, sinodalidad y realidades pastorales de las regiones pastorales. Los obispos analizaron y debatieron el modo de abordar una colaboración efectiva que ayude a las Iglesias locales, según las propias necesidades y desafíos, y de potenciar la dimensión misionera. Asimismo, se abordó el fortalecimiento del rol de las regiones pastorales para promover un mayor intercambio de dones dentro de la Iglesia. Este enfoque busca potenciar el servicio a la comunión en el ámbito eclesial.
Otro punto central fue la implementación de las líneas trazadas por el Sínodo dentro de la Conferencia Episcopal para reflejar la riqueza y diversidad del Pueblo de Dios, y avanzar hacia una Iglesia inclusiva y participativa, que exprese y viva la sinodalidad en todos sus niveles.
Saludo al Papa
Antes de finalizar la reunión, los nuevos miembros de la Comisión Permanente saludaron al papa Francisco con la intención de unirse a sus intenciones, deseos y al anhelo profundo de paz para que “la Iglesia sea pesebre, lugar de cobijo y no lugar de exilio para el hombre”.
Afirmaron que quieren ir al Pesebre, junto a el, a “ese lugar al que se vuelve siempre como a la casa materna, a la que uno va a reponerse y convalecer, a despojarse de las formas de poder, riqueza y suficiencia, a reencontrar el gusto por lo sencillo, a recobrar la interioridad y los valores grandes del Evangelio, a renacer en la matriz de las bienaventuranzas”. Creen que si allí se encuentran aprenderán como los chicos a ser buenos, más hermanos, más sencillos y más cuidadosos de “nuestros” pobres.
Aprovecharon la oportunidad para desearle una Feliz Navidad, un feliz cumpleaños, y para agradecerle cada uno de sus gestos. Bajo el manto de la Virgen de Luján y unidos a Cristo, le pidieron que los encomiende y que cuente con sus oraciones y cariño.