Noticias religiosas de última hora | Vida Nueva 

España
  • Colombia
  • Cono Sur
  • México
  • Suscripciones
  • Acceso usuarios
  • España
  • Vaticano
  • Mundo
    • África
    • América
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • A Fondo
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Donne Chiesa Mondo
    • Carisma
    • SomosConfer
    • Misión Celam
  • Pliegos
  • Firmas
    • Editoriales
    • Tribunas
    • Blogs
  • Cultura
  • Podcast


  1. Inicio
  2. Mundo
  3. América
  4. México
  5. La Compañía de Jesús en México presenta en una obra de teatro la vida del misionero Matteo Ricci
México

La Compañía de Jesús en México presenta en una obra de teatro la vida del misionero Matteo Ricci

16/05/2023 | Miroslava López

En una parte de la obra se aborda “la tragedia de los asesinatos de los sacerdotes jesuitas Javier y Joaquín en Cerocahui, Chihuahua”

obra de teatro Matteo Ricci
Por Miroslava López
| 16/05/2023 - 19:23

Desde el 29 de abril y hasta el 11 de junio se estará presentando en el Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México la obra de teatro ‘Matteo Ricci’, el misionero jesuita italiano que vivió de 1552 a 1610, y que “ante toda adversidad logró romper murallas y encontrar un diálogo con la corte China de la dinastía Ming”.


  • PODCAST: El motor antiabusos se refunda
  • Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos

La producción que cuenta la aventura del jesuita Matteo Ricci, a quien se le deben los fundamentos del estudio del idioma y cultura de China, está a cargo del sacerdote jesuita Enrique González Torres, mientras que la dirección es de Jorge A. Vargas y Luis de Tavira; el texto fue elaborado por este último, así como por José Ramón Enríquez y José María de Tavira.

En ese contexto, Luis de Tavira explicó que se tenía pensado estrenar la puesta en escena para el 2020, pero debido a la pandemia se atrasó hasta el 2023. “Es así que sentíamos que teníamos que hablar de la tragedia de los asesinatos de los sacerdotes jesuitas Javier y Joaquín en Cerocahui, Chihuahua, y reflexionar en las lecciones que la experiencia de Ricci nos dejó”.

“Es urgente pensar cómo ésta (la tragedia) nos podría ayudar a vislumbrar un camino en el que el diálogo es posible. Con la llegada de la nueva mirada de Jorge A. Vargas, todo logró una nueva dimensión”, puntualizó el director, dramaturgo, ensayista y maestro.

De acuerdo con Luis de Tavira, Matteo Ricci fue un aventurero y misionero de mente abierta y dispuesto a entablar un diálogo desde el entendimiento y no la diferencia. Su pasión por conocer al otro es lo que da el alma a la puesta en escena.

Lecciones de jesuitas

Por su parte, Jorge A. Vargas consideró que la figura de Matteo Ricci representa una postura no colonial de las misiones religiosas en una época en que el mundo estaba hecho de relaciones de dominación.

“Ante los hechos trágicos de Cerocahui, en las montañas de la Tarahumara, no solo se actualiza la figura de Ricci en esta vocación por hacer de una cultura ajena su lugar de residencia espiritual, social, cultural e incluso política, sino que también nos interroga sobre el verdadero sentido de desplazarse con honestidad y sin restricciones hacia lo otro y los otros”, comentó Vargas.

La obra de ‘Matteo Ricci’ es una historia llena de aventuras, naufragios y mágicos paisajes, plasmada con soluciones multimedia de grandes dimensiones del ojo del escenógrafo e iluminador Philippe Amand.

Carlo Demichelis y Jerildy Bosch complementan con un diseño de vestuario que evoca a la China del siglo XVI.

El artista plástico José Pineda eleva al cuadro los diez actores en escena con una propuesta de títeres y máscaras. Este viaje épico es acompañado por un diseño sonoro de Joaquín López Chapman, Jesús Cuevas y Pedro de Tavira.

Juan Pablo Villa está a cargo de la composición coral que será en vivo. El elenco está conformado por Esther Orozco, Rocío Leal, Alejandra Garduño, Pati Yáñez, Valentina Manzini, Ricardo Leal, Héctor Holten, Andrés Weiss, Adrián Aguirre y David Martínez Zambrano.

Grandes jesuitas

Cabe mencionar que ‘Matteo Ricci’ es la última pieza de una trilogía producida por Enrique González Torres, S.J., que tiene por objetivo reflexionar sobre los grandes jesuitas que pueden dar lecciones que siguen importando hoy en día.

Junto con Luis de Tavira presentó en 2011 el camino del humanista Francisco Javier Clavijero y sus compañeros jesuitas hacia el exilio en ‘La expulsión’, mientras que en el 2018 las grandes hazañas del paleontólogo Pierre Teilhard de Chardin en ‘El corazón de la materia’.

Los horarios, días y costos de la obra teatral pueden ser consultados en este enlace.

Temas: diálogo jesuitas misioneros teatro
Noticias relacionadas
  • Los jesuitas en México ponen su esperanza en el Diálogo Nacional por la Paz
  • México: encuentran muerto al presunto asesino de los sacerdotes jesuitas Javier y Joaquín
  • La Iglesia en México convoca a un Diálogo Nacional por la Paz en el país
En directo. León XIV

Lo último en Vidanueva

REVISTA Nº 3.419
112-18 DE JUNIO DE 2025

REVISTA Nº 3.419

Leer
Ver sumario
Archivo

Últimas noticias

La Iglesia de Córdoba condena la exclusión que vivían las familias del incendio del 1 de julio
11/07/2025

La Iglesia de Córdoba condena la exclusión que vivían las familias del incendio del 1 de julio

Luis Argüello denuncia los “rasgos genocidas” de la guerra en Gaza
11/07/2025

Luis Argüello denuncia los “rasgos genocidas” de la guerra en Gaza

La Iglesia paraguaya celebra los 10 años de la visita del papa Francisco
11/07/2025

La Iglesia paraguaya celebra los 10 años de la visita del papa Francisco

Una diócesis alemana abre el espíritu de ‘Fiducia supplicans’ y ofrece bendiciones a las
11/07/2025

Una diócesis alemana abre el espíritu de ‘Fiducia supplicans’ y ofrece bendiciones a las personas transexuales

Podcast Vida Nueva
11/07/2025

El Podcast de Vida Nueva: Creación de la misa de la Creación

  • Suscripciones
  • Quiénes somos
  • Condiciones de uso
  • Condiciones de venta
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Copyright Vida Nueva 2025