La era Francisco se cierra con una subida en las donaciones al Óbolo de San Pedro

En 2024 el fondo de la caridad del Papa recaudó 58 millones de euros, seis más que en el periodo anterior, y repartió 74,5 millones de euros

Vista de la Plaza de San Pedro del Vaticano

De cara a la colecta por el Papa el Óbolo de San Pedro ha publicado su informe anual, correspondiente a 2024. Así, el año pasado el fondo recaudó 58 millones de euros, lo que ha supuesto un aumento de 6 millones de euros ya que en 2023 los donativos ascendieron a 52 millones de euros. En el informe se recogen otros datos como que se destinaron 13,3 millones de euros a 239 proyectos sociales y de asistencia en 66 países de todos los continentes.



Parece que en 2024 la colecta del Óbolo de San Pedro ha recuperado su credibilidad tras el juicio por la gestión de las finanzas por parte de la Secretaría de Estado, incluyendo este fondo de caridad del Papa. Por otro lado, aportó diversas contribuciones por valor de 74,5 millones de euros, de los cuales 61,2 millones de euros para “apoyar las actividades de la Santa Sede al servicio de la misión apostólica del Santo Padre y 13,3 millones de euros para apoyar proyectos de asistencia directa a los más necesitados”, según el informe. En 2024 la maquinaria vaticana gastó 367,4 millones de euros, de los cuales el Óbolo cubrió aproximadamente 61,2 millones (17%).

Proyectos sociales

Entre los países receptores de ayuda destacan Senegal, Perú, Rumanía –construcción de un centro de rehabilitación para personas con discapacidad–, Benín –para la sede de la Universidad Católica de África Occidental– y Angola, así como asistencia material a poblaciones afectadas por conflictos armados. Además, a través de la Curia Romana, donó otros 37,3 millones de euros a obras caritativas (6,2 millones de ellos provenientes del Óbolo), que sumados a los 13,3 millones destinados directamente a proyectos de asistencia, alcanzan un total de 50,6 millones invertidos en caridad.

Las donaciones han llegado al Vaticano fundamentalmente por la colecta del día de san Pedro y san Pablo. También se reciben donativos por transferencias bancarias o postales, cheques, donaciones en el sitio web oficial o legados testamentarios. Por país, Estados Unidos encabezó –como es habitual– la lista de donantes con el 25,2% del total, seguido por Francia (15%), Italia (5,2%), Brasil (3%) y Alemania (2,8%). Otros países como Corea, México, Irlanda, España o Colombia aportaron el 15% restante en conjunto.

Oficina Ior Banco Vaticano

Oficina principal del IOR en el Vaticano

Noticias relacionadas