Noticias religiosas de última hora | Vida Nueva 

España
  • Colombia
  • Cono Sur
  • México
  • Suscripciones
  • Acceso usuarios
  • España
  • Vaticano
  • Mundo
    • África
    • América
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • A Fondo
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Donne Chiesa Mondo
    • Carisma
    • SomosConfer
    • Misión Celam
  • Pliegos
  • Firmas
    • Editoriales
    • Tribunas
    • Blogs
  • Cultura
  • Podcast


  1. Inicio
  2. Mundo
  3. América
  4. Cono Sur
  5. Iglesia paraguaya mostró su preocupación ante el allanamiento de tierras ancestrales
Cono Sur

Iglesia paraguaya mostró su preocupación ante el allanamiento de tierras ancestrales

13/06/2025 | Roxana Alfieri

Afirmaron que La Constitución y la legislación vigente amparan a las comunidades y alertan sobre la violencia de los allanamientos

Iglesia paraguaya mostró su preocupación ante el allanamiento de tierras ancestrales
Por Roxana Alfieri
| 13/06/2025 - 15:00

Los miembros de la Coordinación Nacional de Pastoral Indígena (Conapi) y de la Coordinación Nacional de Pastoral Social (PSN) de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) se manifestaron a partir de tomar conocimiento de una orden fiscal que permite el allanamiento de las tierras ancestrales de la comunidad indígena Mbya Guaraní de Huguá Po’i, en el departamento de Caaguazú (diócesis de Coronel Oviedo).


  • WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
  • Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos

En un documento conjunto recordaron los derechos constitucionales y preceptos legales que ampara a las comunidades indígenas. Asimismo, hablaron de la violencia con la que se dan estos desalojos: “De un tiempo a hoy, los allanamientos se convierten en inhumanos desalojos y despojos de las comunidades indígenas”. De este modo, alertaron que, frente al marco legal vigente, se estaría haciendo un ejercicio abusivo del poder en la interpretación y aplicación legislativa, en perjuicio de los más débiles.

Puntualizaron los preceptos constitucionales y legales que acogen y garantizan los derechos de los pueblos indígenas con el objetivo de preservar y desarrollar su identidad étnica en el respectivo hábitat. (art. 63, CN).

Refiriéndose al art 64ª de la CN mencionaron el derecho a la propiedad comunitaria de la tierra, en extensión y calidad suficientes para la conservación y el desarrollo de sus formas peculiares de vida: “El Estado les proveerá gratuitamente de estas tierras, las cuales serán inembargables, indivisibles, intransferibles, imprescriptibles, no susceptibles de garantizar obligaciones contractuales ni de ser arrendadas”.

Asimismo, destacaron que el art. 64b, CN prohíbe la remoción o el traslado de su hábitat sin expreso consentimiento de los mismos. Y hay disposiciones del Capítulo II del Estatuto de los pueblos indígenas, sobre las tierras donde se asientan, entre otras disposiciones.

Reclamo

“Todas estas disposiciones normativas deberían ser tenidas en cuenta de manera irrestricta por los fiscales y jueces, prevaleciendo sobre otras disposiciones que atentan contra los derechos humanos básicos y el derecho a la tierra y al territorio de las comunidades indígenas”, afirmaron las organizaciones eclesiales.

Para concluir, indicaron que la sociedad necesita confiar en la Justicia y las leyes del país. Agregaron que las comunidades indígenas tienen el respaldo de la Constitución Nacional y de las leyes, que las autoridades juran cumplir y hacer cumplir: “¡Háganlo! ¡Dios y la Patria se lo demandan!”, reafirmaron.

Se supo que, después de estas gestiones de los referentes de la Iglesia, se logró suspender el desalojo anunciado en la Comunidad Indígena Hugua Po’i.

Temas: Conferencia Episcopal de Paraguay pastoral indígena pastoral social
Noticias relacionadas
  • El cardenal paraguayo expresó en el Tedeum que “en la Patria, todos somos hermanos”
  • Los laicos paraguayos confirman su compromiso con la misión
  • El Episcopado paraguayo aboga por la convivencia democrática
En directo. León XIV

Lo último en Vidanueva

REVISTA Nº 3.419
12-18 DE JULIO DE 2025

REVISTA Nº 3.419

Leer
Ver sumario
Archivo

Últimas noticias

Argentina: las diócesis de La Matanza proyectan la Ciudad Papa Francisco
16/07/2025

Argentina: las diócesis de La Matanza proyectan la Ciudad Papa Francisco

Calles de Torre Pacheco (Murcia)
16/07/2025

La “más firme condena” de la CONFER ante los “gravísimos hechos” de Torre Pacheco

El arzobispo Mario Iceta, con la comunidad Verbum Spei
16/07/2025

El Arzobispado de Burgos cuenta con una comisión que tutela a la comunidad Verbum Spei desde hace un año

Ultras en Torre Pacheco
16/07/2025

El SJM condena la “escalada de furia racista contra la comunidad magrebí” de Torre Pacheco

Rector Universidad Pontificia de México y Carlos Aguiar
16/07/2025

Renuncia el rector de la Universidad Pontificia de México por “acoso laboral y violencia institucional”

  • Suscripciones
  • Quiénes somos
  • Condiciones de uso
  • Condiciones de venta
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Copyright Vida Nueva 2025