Omella, sobre el venerable Gaudí: “No solo construyó un templo, sino un camino hacia Dios”

La basílica de la Sagrada Familia acoge una misa de acción de gracias por la declaración de venerable de su arquitecto

Omella, sobre el venerable Gaudí: “No solo construyó un templo, sino un camino hacia Dios”

La archidiócesis de Barcelona ha organizado una misa de acción de gracias por la declaración de venerable del arquitecto Antoni Gaudí, coincidiendo con el 99 aniversario de su muerte. El recuerdo del genio del modernista catalán ha reunido más de mil personas este 10 de junio en una celebración presidida por el arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, y concelebrada por los obispos axiliares, los vicarios episcopales y los delegados diocesanos, entre otros presbíteros y diáconos.



La misa, que ha contado con la presencia de más de 20 seminaristas del Seminario Conciliar de Barcelona concluyó en la cripta del templo expiatorio, junto a la tumba del venerable Gaudí. También ha contado con diversas autoridades, como el consejero de Justicia, Ramon Espadaler; el consejero de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch; el teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle; el director general de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña, Ramon Bassas; y el presidente de la Junta Constructora de la Sagrada Familia, Esteve Camps, entre otros.

Ventanas a Dios

El obispo auxiliar Javier Vilanova fue el encargado de leer la homilía preparada por el arzobispo de Barcelona. En ella, Omella agradeció el trabajo de quienes llevan adelante la causa de canonización del arquitecto que, como señaló Benedicto XVI en 2010, “abriendo su espíritu a Dios, ha sido capaz de crear en esta ciudad un espacio de belleza, de fe y de esperanza, que conduce al hombre al encuentro con Aquel que es la Verdad y la Belleza misma”.

El cardenal ha implorado al Venerables para poder “construir una sociedad más fraterna, más justa y más abierta a Dios”, ya que “Gaudí nos muestra que se puede ser santo desde la propia vocación, desde el trabajo bien hecho, desde la belleza vivida como servicio, desde la aceptación amorosa y esperanzada de la vida tal como se nos presenta”. Omella resaltó que la “sensibilidad artística y espiritual” surge de su vida marcada por la fragilidad y la contemplación vivida desde la “confianza radical en Dios”. “Gaudí no buscaba la gloria personal ni el éxito inmediato. Sabía que trabajaba para una obra que lo trascendía. Sabía que el tiempo de Dios no es nuestro tiempo”, añadió al recordar la muerte producida tras el atropello por un tranvía hace 99 años.

Tras trazar un perfil espiritual de Gaudí, Omella destacó la sensibilidad del arquitecto ante la Doctrina Social, para destacar que “el deseo más íntimo y radical de Gaudí era glorificar a Dios y llevar las almas hacia Él a través de la belleza, la simbología y la contemplación” como muestra en la Sagrada Familia, en la que “no solo construyó un templo, construyó un camino hacia Dios. Su arquitectura es una catequesis silenciosa, una oración hecha piedra que continúa evangelizando. Su obra sigue hoy tocando corazones, despertando preguntas, abriendo ventanas a Dios”.

Misa Por Gaudi Sagrada Familia

Noticias relacionadas