En una entrevista al diario “La Stampa”, Vincenzo Paglia, hasta ahora al frente de la Academia Pontificia para la Vida, ha aclarado el por qué de su marcha: se debe, simplemente, a su jubilación, ya que ha alcanzado los 80 años, una edad en la que, tal como es habitual en la Curia romana, concluyen todos los cargos.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Tal como recoge Vatican News, hace unos días, el cardenal Baldassare Reina –el designado por Francisco al frente de la diócesis de Roma– sucedió a Paglia como Gran Canciller del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y de la Familia. Y ahí comenzó la polémica, ya que diversos medios comenzaron a especular acerca del motivo por el cual se había producido este cambio de roles.
“Es la práctica habitual en la Curia Romana. Al cumplir los 80 años todos los cargos concluyen”, explica el prelado al diario turinés. Los cumplió, de hecho, el día antes del fallecimiento del papa Francisco “y la situación retrasó la notificación. Obviamente mi mandato como Presidente de la Academia Pontificia para la Vida también termina”. Asimismo, Paglia añadió que “ya a los 75 años, como todos” había presentado su renuncia al papa Francisco, “quien me dijo que continuara hasta los 80 años”.
Un mundo que se derrumba
En la conferencia internacional organizada por la Universidad Católica de Buenos Aires con motivo del 10º aniversario de la encíclica Laudato si’, Paglia habló de bioética, reiterando el “sí a la defensa de la vida en todos los contextos, en todas las fases y en todas las edades”.
En un mundo que se desmorona, expresó que urge “proponernos crear una fraternidad efectiva tanto entre los pueblos como con la creación”. “El camino existe”, dijo, citando a León XIV: “una paz desarmada, desarmante, humilde y perseverante”.