El Encuentro nacional de liturgia, abanderado por el Episcopado colombiano, ha dejado un tema central planteado: “La iniciación cristiana sigue siendo una deuda pendiente en nuestras Iglesias particulares”.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Este evento realizado entre 20 al 22 de mayo en Bogotá tuvo como objetivo profundizar en la llamada mistagogia (pedagogía del misterio) sobre todo – han señalado sus organizadores – rescatar este método en la iniciación cristiana.
Por un lado, argumentan que “nuestras celebraciones, aunque fieles en lo formal, no siempre logran ser verdaderos espacios de encuentro con Cristo vivo”, por lo que una buena formación es clave.
Mientras que aseguran que la mistagogía es el alma de la catequesis en todos sus niveles, amén de fomentar el crecimiento misionero para transformar “la vivencia de los sacramentos” en don y no solo circunscribirse en rito.
Primer encuentro con Jesús
Jaime Uriel Sanabria, obispo de San Andrés y Providencia, forma parte de la Comisión de Liturgia del Episcopado.
El prelado explicó que “la Iglesia colombiana tiene que volver a hacer lo que hacían las mamás cuando enseñaban a sus hijos a abotonarse la camisa: poner el primer botón en el primer ojal. Ese primer anuncio de Jesucristo debe estar bien puesto”.
Además han participado Fadi Abou Chebel, exarca maronita, en una de las mesas temáticas sobre la iniciación cristiana en el Oriente y el arzobispo de Manizales, José Gómez, quien presentó la constitución Sacrosanctum Concilium, surgida de Vaticano II.
Con sello colombiano
Jairo de Jesús Ramírez, director del Departamento de Liturgia de la Conferencia de obispos, indicó la importancia de aplicar los principios de la mistagogía al actual camino sinodal desde la realidad colombiana.
“Abordamos la mistagogía porque el Sínodo de la Sinodalidad lo destacó como prioritario, y porque hoy necesitamos iniciar de nuevo en la fe a nuestros bautizados”, dijo.
Por lo que anunció que adaptarán el Ritual de iniciación cristiana de adultos (RICA) al Sínodo de la sinodalidad; por supuesto, esto implica un proceso de preparación, adaptación y traducción por lo que aspira a tener listo en el segundo semestre de 2026.