Este 13 de abril Ecuador va a las urnas, en segunda vuelta, para elegir a un nuevo presidente entre Daniel Noboa, actualmente en el poder, y Luisa González, ligada al partido del expresidente Rafael Correa.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Los obispos han invitado a los ecuatorianos a superar “toda forma de violencia y polarización”, por lo que pidieron a todos los sectores a “desarmar las palabras” evitando confrontaciones innecesarias.
“La política, como sabemos, está orientada hacia el bien común; una acción sostenida por principios éticos y valores sociales, como la justicia, la equidad y la solidaridad”, apuntaron.
Fraternidad entre ecuatorianos
Los prelados han invitado a ejercer con responsabilidad el derecho al voto, pues quien salga electo “tendrá la responsabilidad de enfrentar la dramática situación que vive nuestro país, generada, especialmente, por la pobreza, la corrupción y la impunidad”.
Además invitaron a buscar la senda de la fraternidad, en un Ecuador, donde la violencia creciente de las mafias y grupos delictivos, “nos exige que volvamos a ser hermanos y amigos, libres de odio, de revancha y de mezquinos intereses. No hay tiempo que perder”.
Para superar esta crisis será importante evitar toda descalificación al adversario y dejar a un lado las amenazas “a quien piensa diferente”.
En la nueva etapa que comenzará el 14 de abril, quien tome las riendas de Ecuador debe enfocarse en generar empleo, mejorar servicios públicos y diseñar políticas públicas efectivas que atiendan a los más vulnerables.
Fiesta democrática
Para los obispos ecuatorianos alcanzar estos objetivos requieren del diálogo de todos. “Un diálogo ético y escucha empática de quienes hablan desde el dolor”, dijeron.
También han pedido a los sectores políticos promover el diálogo no para repartir cuotas de poder o prebendas a “cambio de votos”, sino promover el arte de la verdadera política, es decir, renunciar radicalmente al “yo” para abrirse al “nosotros”.
Hacen votos para que este 13 de abril durante la jornada electoral reine la paz y la concordia, “sea un hermoso canto a la vida, a la armonía y a la comunión”.
En definitiva, apuestan por una “fiesta democrática” en la que la verdad de los votos esté garantizada “tomando en cuenta hasta el último”.