El cardenal Cobo encarga a los misioneros digitales salir al encuentro de los jóvenes en riesgo de suicidio

El arzobispo de Madrid se reunió ayer con sesenta ‘influencers’ en un ‘after work’

El cardenal Cobo encarga a los misioneros digitales salir al encuentro de los jóvenes en riesgo de

El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, mantuvo un encuentro este jueves con 60 influencers para promover la evangelización digital. En el caso concreto de Madrid, hizo un llamamiento para que estos tiendan puentes para acoger a los jóvenes con riesgo de suicidio. “Este encuentro quiere ser una continuación del que tuvimos el año pasado, la idea es vernos, charlar un rato, proyectar un poquito y recoger ideas como Iglesia. Estamos hablando de la evangelización, en ese charco estamos todos“, indicó el prelado, refiriéndose así al coloquio que la Archidiócesis celebró en abril de 2024 junto a Lucio Adrián Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación.



Cobo pronunció una oración en la que ha dado las “gracias por la docilidad de haber venido aquí y encontrarnos en esta misión al servicio de toda la Iglesia“. Entre los participantes, se encontraban el chef Fray Marcos, Abel de Jesús —profesor de Religión y divulgador de Teología— o @soyunamadrenormal. También ha habido representantes de los grupos de comunicación de diferentes congregaciones religiosas o de parroquias, como Pilarín, quien iba en nombre de la parroquia de Las Tablas. O Juan, profesor de 22 años en representación de la parroquia de la Santísima Trinidad.

El cardenal propuso como metáfora del mundo actual aquellas películas del Oeste en las que “llega un momento en el que, después de que cada uno fuera a su sitio con caravanas, hubo que crear pueblos y echar raíces“. “Aquello que era el lejano Oeste son hoy los que están llevando el mundo», ha apuntado. Con un matiz: «Ya no estamos en el terreno de los primeros colonizadores sino que vamos por caminos que han hecho otros”.

Remitir a la comunidad

Abundó en que “el misionero no puede hacerlo todo”, pues las personas que acuden a él “en algún lugar tendrán que ir a Misa o confesarse”. Por lo que es imprescindible “remitirles a una comunidad cristiana para consolidar el proceso” y que las personas sean peregrinas de verdad.

Carlos Taracena, uno de los responsables de comunicación de la Delegación de Jóvenes, comentó que “las personas que abren su corazón por redes sociales a veces cuentan allí su situación porque no tienen con quien hacerlo en su entorno”. Por lo que animó a derivar a parroquias de confianza o —en los casos necesarios— a psicólogos para atender las crisis vitales.

Noticias relacionadas