Cáritas de Tenerife colabora en un proyecto de apoyo a personas migrantes en Mauritania

La iniciativa se ha llevado a cabo junto a las tres misiones católicas y otras asociaciones del país africano

Caritas Tenerife

Cáritas Diocesana de Tenerife, con el soporte técnico de Cáritas Española, ha colaborado este último año en un proyecto de apoyo a personas migrantes en Mauritania, implementado por la Cáritas nacional del país africano.



Dicho proyecto se ha llevado a cabo junto a las tres misiones católicas y las asociaciones de migrantes EPAM, AFEMIMA, la Organización de Migrantes de Nuadibú (OMN) y la Asociación Maliense de Mujeres Luchadoras, así como los propios migrantes que acuden personal y directamente a Cáritas Mauritania.

El objetivo del mismo es contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas migrantes subsaharianas en Mauritania, brindando además asistencia a los profesionales que conforman la sociedad civil local, para que puedan implementar sus actividades mediante acciones de desarrollo de sus capacidades y ayuda integral, tanto a estas organizaciones como a las asociaciones de migrantes.

Presentación del informe Foessa en Cáritas Española

Presentación del Informe FOESSA en Cáritas Española

Ayudas básicas

En este sentido, a lo largo del último año se han puesto en marcha una serie de actividades que han contemplado tanto el fortalecimiento de las capacidades del equipo del proyecto, como la mejora de las condiciones de vida de las personas migrantes a través del apoyo a actividades de generación de ingresos; y, por otro lado, se han provisionado de fondos de emergencia para pagos de facturas de gastos básicos, como farmacia, pruebas médicas, tasas, ayudas alimentarias, etc.

La mayor parte de las personas beneficiarias del proyecto son mujeres africanas de países como Malí, Costa de Marfil, Camerún o Senegal, que vivían en Mauritania desde hace tiempo y que gracias al apoyo de Cáritas se han integrado en la sociedad local. Además, gracias a los ingresos generados han mejorado sus condiciones de vida y son cada vez más independientes.

Noticias relacionadas