Noticias religiosas de última hora | Vida Nueva 

España
  • Colombia
  • Cono Sur
  • México
  • Suscripciones
  • Acceso usuarios
  • España
  • Vaticano
  • Mundo
    • África
    • América
    • Asia
    • Europa
    • Oceanía
  • A Fondo
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Donne Chiesa Mondo
    • Carisma
    • SomosConfer
    • Misión Celam
  • Pliegos
  • Firmas
    • Editoriales
    • Tribunas
    • Blogs
  • Cultura
  • Podcast


  1. Inicio
  2. Mundo
  3. América
  4. México
  5. Al renegociar tratado con Estados Unidos, no abandonen a los pobres: Obispos a gobierno
México

Al renegociar tratado con Estados Unidos, no abandonen a los pobres: Obispos a gobierno

06/06/2017 | VNM/M.L.

  • La evaluación de los tratados económicos debe hacerse con sumo cuidado, en especial, el TLCAN y el Acuerdo con la Unión Europea

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump en una imagen de archivo
Por VNM/M.L.
| 06/06/2017 - 03:22

Los obispos que conforman la Comisión Episcopal para la Pastoral Social emitieron este lunes un mensaje en el que llaman a las autoridades mexicanas a no abandonar a los pobres cuando renegocien el Tratado de Libre Comercio con América del Norte y el Acuerdo con la Unión Europea, por lo que les sugirieron hacerlo con “sumo cuidado”.

Recordaron que cuando se negoció el TLCAN hubo severas asimetrías que ocasionaron que en México hubiera sectores ganadores y sectores olvidados y perdedores. “En esta nueva etapa –advirtieron– los pobres no pueden volver a ser abandonados, se tiene que prevenir y compensar a quienes resultaran afectados”.

Dejaron en claro a las autoridades de gobierno que tampoco pueden compensar a Estados Unidos con sacrificio de migrantes y construcción de barreras en el sur-sureste de nuestro país, y pidieron tomar como ejemplo a los obispos europeos y norteamericanos quienes recientemente, ante la negociación del tratado transatlántico, plantearon la necesidad no sólo de considerar la teoría económica, sino también hacer un análisis objetivo de los efectos sobre los ciudadanos, las sociedades y el planeta.

Tras señalar que los tratados deben contribuir al bienestar, especialmente de los pobres y no exacerbar la desigualdad, los pastores llamaron a estar vigilantes de las negociaciones de estos dos instrumentos comerciales: “los representantes de las naciones implicadas deben defender los derechos de los pobres, los pueblos originarios, el cuidado de la creación, los mecanismos de participación y el diálogo entre iguales”.

Por su parte, ellos se comprometieron a buscar el diálogo con las conferencias episcopales de estos países, a fin de propiciar una mayor justicia.

Temas: Acuerdo con la Unión Europea Comisión Episcopal para la Pastoral Social Tratado de Libre Comercio con América del Norte
Noticias relacionadas
  • Una Iglesia en alerta: “¡Nos duele México!”
En directo. León XIV

Lo último en Vidanueva

REVISTA Nº 3.416
21-27 DE JUNIO DE 2025

REVISTA Nº 3.416

Leer
Ver sumario
Archivo

Últimas noticias

Francesco Ielpo, custodio de Tierra Santa
24/06/2025

León XIV confirma a Francesco Ielpo como nuevo custodio de Tierra Santa

Proyecto de Manos Unidas en Ecuador
24/06/2025

Manos Unidas: inversión récord de 48 millones de euros en 2024 para paliar el hambre de 1,6 millones de personas

Sumar, contra los obispos tras pedir elecciones: exige revisar todos los “convenios
24/06/2025

Sumar, contra los obispos tras pedir elecciones: exige revisar todos los “convenios económicos” con la Iglesia

Los obispos colombianos fijan posición sobre la eutanasia
24/06/2025

Tras el avance legal de la eutanasia, los obispos ingleses llaman a “hacer todo lo posible para limitar el daño que causará”

La Esperanza Macarena de Sevilla, tras su restauración
24/06/2025

El arzobispo de Sevilla destensa la crisis de la Macarena: “Rectificar es de sabios”

  • Suscripciones
  • Quiénes somos
  • Condiciones de uso
  • Condiciones de venta
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Copyright Vida Nueva 2025