Editorial de la revista tras el viaje papal

Francisco ante el Congreso de los Estados Unidos, el pasado 24 de septiembre
EDITORIAL VIDA NUEVA | Francisco ha pasado por Estados Unidos con autoridad. No la que le otorga ser la cabeza de la Iglesia católica, sino la que se ha ganado en su Pontificado y ha certificado en cinco días y medio de visita al país. Aunque su humildad le lleve a borrar cualquier signo de enorgullecimiento, lo cierto es que Francisco ha logrado que los focos de la sociedad y la política norteamericana se centren en su persona, borrando de un plumazo las resistencias previas por criticar el capitalismo salvaje a costa de los más pobres y del medio ambiente.
- Todos los discursos de Francisco en Estados Unidos
- Las 20+30 mejores frases del Papa en Cuba y Estados Unidos
- Vistazo rápido: el viaje en 30 tuits
- Fotogalería completa del viaje
En Estados Unidos han ovacionado al Papa católico por lo que hace, pero, sobre todo, por lo que dice. Ahí están el respaldo a la comunidad nativa y la evangelización con la canonización de Junípero Serra; la oración interreligiosa en la Zona Cero frente al fundamentalismo excluyente; su denuncia serena a favor de una ecología integral y como portavoz de los excluidos en la cumbre de la ONU; la compasión hacia los reos en la cárcel de Filadelfia; su espontaneidad en el Encuentro Mundial de las Familias; el respaldo la comunidad hispana inmigrante con el uso del castellano…
El Papa de los gestos ha sido superado en Estados Unidos por el Bergoglio de la palabra: la firmeza con la que agradeció su entrega a las religiosas norteamericanas cuestionadas por algunos en Roma, el respaldo a las monjas dedicadas a la Sanidad que defienden la vida frente a las condenas judiciales, su condena sin fisuras a quienes han cometido o encubierto abusos sexuales dentro de la Iglesia y el compromiso para erradicarlo…
La mejor prueba de la altura intelectual de Bergoglio, traducida en elocuencia verbal, es el discurso ante el Congreso de los Estados Unidos. Cuando en el ejercicio del análisis de la realidad se ha devaluado el significado de “histórico” para ensalzar un partido de fútbol o subrayar una cita electoral cuando su trascendencia en el tiempo es limitada, el término se queda corto para definir este discurso para la historia, puesto que la relevancia de esta comparecencia va más allá de que sea el primer papa en participar en la asamblea. La sutileza con la que tuvo que abordar sus intervenciones en Cuba se transformó en una exposición sin anestesia en la patria de la libertad. Francisco exigió allí la abolición de la pena de muerte y defendió la vida y la familia, apostó por la acogida frente a la crisis migratoria, censuró el tráfico de armas, condenó el consumismo y reclamó el fin del embargo a Cuba.
Ovacionado con la misma pasión por demócratas y republicanos ante la coherencia manifiesta de su alocución, no utilizó un tono condenatorio, sino propositivo, invitando a quienes toman las decisiones de la potencia más importante del planeta a soñar como lo hicieron quienes forjaron los pilares sociales y espirituales de la nación sin complejos ante hecho religioso, de Abraham Lincoln o Martin Luther King, pasando por Dorothy Day y Thomas Merton.
Francisco no les citó por oportunismo, sino por convencimiento, el mismo que le ha certificado tras su paso por Estados Unidos como el único líder global con credibilidad, capaz de poner no solo a América, sino al mundo, frente al espejo de la verdad para construir una nueva humanidad.
En el nº 2.958 de Vida Nueva. Del 3 al 9 de octubre de 2015
SOLO PARA SUSCRIPTORES [PDF con todos los artículos]
- Francisco pone a América frente al espejo; por Darío Menor, enviado especial
- Bergoglio insufla orgullo a los hispanos; por D. Menor
- La visita inesperada a las hermanas que luchan por la vida; por Rubén Cruz
- De las lágrimas por los abusos a los contactos con China; por Miguel Ángel Malavia
- “La familia es nuestra ventana al mundo”; por R. Cruz
- ENTREVISTA: Suzy Ismail, ponente del EMF: “Católicos y musulmanes debemos trabajar juntos para construir familias más fuertes”; por R. Cruz
- OPINIÓN: La palabra libre de la Santa Sede en la ONU; por Carlos Soler, profesor de Relaciones Iglesia-Estado, Facultad de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra
- OPINIÓN: Cerca de la gente; por Giovanni Maria Vian, director de L’Osservatore Romano
- OPINIÓN: ¡Siempre adelante!; por Sonia Valenzuela, profesora de la Universidad de las Islas Baleares y asistente a la canonización de fray Junípero Serra
COMPRE EL NÚMERO SUELTO EN LA APP DE REVISTA VIDA NUEVA: EN SU IPAD o en el sistema ANDROID
SUSCRIBIRSE A VIDA NUEVA [ACCEDER]
ESPECIAL VIAJE DE FRANCISCO A ESTADOS UNIDOS
- Ecología, libertad religiosa y cuidado de los más pobres centran el discurso de Francisco en la Casa Blanca
- Francisco preside la canonización de fray Junípero Serra: “Que, como él, podamos decir: ‘Siempre adelante'”
- El Francisco más valiente, ante el Congreso de los Estados Unidos
- Francisco urge a las Naciones Unidas para que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sea “eficaz”
- Francisco a los obispos: “Todos los responsables de los abusos sexuales rendirán cuentas, lo prometo”
- Francisco a las familias: “Que nuestros hijos encuentren en nosotros referentes de comunión”
- DOCUMENTOS: Todos los discursos y homilías de Francisco en Estados Unidos
- ESPECIAL WEB: Todo sobre el viaje papal a Cuba y Estados Unidos