La Iglesia avanza en la lucha contra los abusos sexuales
DARÍO MENOR (ROMA) | La Pontificia Universidad Gregoriana acogía el 15 de febrero, por primera vez, a 19 estudiantes de un curso que abre un nuevo camino en la Iglesia católica. Provenientes de Europa, América, Asia y África, los alumnos se preparan para ser la punta de lanza en la lucha contra la pederastia en el clero. Cuando a mitad de junio terminen las clases, serán los primeros diplomados en Protección de Menores y contarán con una formación específica que les hará muy valiosos en tres ámbitos básicos de actuación frente a este problema: establecimiento de protocolos en sus diócesis, congregaciones y comunidades religiosas para evitar que se produzcan abusos a niños y adolescentes; tratamiento psicológico a las víctimas y a los victimarios; y el procedimiento para llevar ante los tribunales civiles y eclesiásticos a quienes cometen estos actos, los encubren o no luchan con suficiente ahínco contra ellos.
- EDITORIAL: Mirar de frente a las víctimas de abusos
- ENTREVISTA: Marie Collins: “Parte de la Curia bloquea las medidas contra los abusos” (solo suscriptores)
- PLIEGO: Adelanto editorial. Primeros fragmentos de ‘Víctimas de la Iglesia’
- Víctima de abusos: “Esto es lo que le pido a mi Iglesia: que nos mire de frente”
El diploma en Protección de Menores es fruto del trabajo preparatorio del Centro para la Protección de Menores (CPM) –el organismo dirigido por el jesuita alemán Hans Zollner, presidente del CPM, y la experta belga Karlijn Demasure–, dedicado a la lucha contra los abusos sexuales a niños y adolescentes.
El inicio del diploma sobre Protección de Menores llega cuatro años después de la celebración del histórico simposio titulado ‘Hacia la curación y la renovación’, albergado en la misma universidad y que supuso un hito en la lucha contra los abusos, pues por primera vez el Vaticano afrontaba este tema en uno de sus ateneos. Al encuentro acudieron obispos y delegados de las conferencias episcopales de 110 países y superiores generales de 30 congregaciones religiosas. También participaron algunas víctimas, como la irlandesa Marie Collins, quien sufrió abusos por parte de un sacerdote cuando tenía 13 años.
En aquel simposio, impulsado por Benedicto XVI para ofrecer una respuesta “cristiana” ante esta tragedia, Collins conmovió a los presentes con frases como esta: “Lo mejor de mi vida comenzó cuando mi agresor fue llevado ante la Justicia. Pedir perdón no es suficiente”.

Marie Collins junto al cardenal de Boston, Seán P. O’Malley
Fruto del congreso nació el CPM, entre cuyas responsabilidades está la puesta en marcha del curso iniciado en febrero sobre los abusos sexuales a menores cometidos por sacerdotes y religiosos. “Uno de nuestros objetivos principales era promover la sensibilización alrededor del mundo, porque en algunos países había escasa o poca conciencia de ello, en especial en África o América Latina. Pero en este tiempo se han ido incrementando la sensibilización y la voluntad de trabajar en prevención y protección, como se puede ver al mirar los países donde se encuentran nuestros colaboradores del programa de aprendizaje a distancia o los países de origen de los participantes del diploma. Cada vez hay más lugares donde no solo aumenta la sensibilización, sino el trabajo en prevención y la atención a las víctimas”, explica Demasure.
Pese a los avances en la lucha contra esta lacra, el camino es todavía largo para que la Iglesia católica quede libre de toda sospecha sobre eventuales encubrimientos a eclesiásticos pedófilos.
Mary Collins: “Parte de la Curia bloquea las medidas contra los abusos”
BLANCA RUIZ ANTÓN | Marie Collins se define como una superviviente. Una mujer que ha sobrevivido al abuso sexual que sufrió durante su infancia en un orfanato de Irlanda. Ha rehecho su vida y ahora forma parte de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores para que “ningún niño vuelva a sufrir lo que yo viví”.
Collins habla sin tapujos cuando afirma que se ha encontrado con graves reticencias por una parte de la Curia a la hora de implementar las medidas de prevención en los casos de abusos sexuales que la comisión ha propuesto y que el Papa ya ha ratificado. “Hay en la Curia quienes no ven necesarios o como una prioridad estos cambios. Es algo frustrante, no entiendo que suceda y no debería estar pasando, pero es así. Hay un bloqueo, una resistencia a poner algunos puntos en práctica”, explica a Vida Nueva.
* ¿Quieres seguir leyendo este artículo? A fondo completo en este enlace solo para suscriptores
* Comprar el número suelto en la app de la Revista Vida Nueva nº 2.979: en iPad o para dispositivos de Android
En el nº 2.979 de Vida Nueva. Del 5 al 11 de marzo de 2016
LEA TAMBIÉN:
- ENTREVISTA: Karlijn Demasure: “Ser cristiano significa ocuparse de las víctimas de abusos sexuales”
- ENTREVISTA: Humberto Miguel Yáñez: “Queda mucho por hacer en el campo de los abusos a menores”
- ENTREVISTA: Hans Zollner: “Nunca tendremos una cifra total de abusos sexuales dentro de la Iglesia”
- IGLESIA EN ESPAÑA: La CEE difunde, cinco años después, su protocolo contra los abusos
- DESDE ROMA: El abrazo más hondo del papa Francisco a las víctimas de los abusos
- IGLESIA EN EL MUNDO: Congreso en la Gregoriana: la Iglesia mundial se compromete en la lucha contra los abusos
- IGLESIA EN EL MUNDO: La Iglesia está “en el buen camino” contra los abusos
- IGLESIA EN EL MUNDO: Benedicto XVI, el principio de la solución de los abusos
- VATICANO: La Iglesia mundial se compromete en la lucha contra los abusos
- Abusos contra menores. La respuesta de la Iglesia. Sitio oficial del Vaticano
LO MÁS VISTO EN VIDA NUEVA:
- VATICANO: La encíclica ‘Laudato si” del papa Francisco en 50 frases
- DOCUMENTOS: Texto íntegro de la encíclica ‘Laudato si” del papa Francisco (PDF)
- VATICANO: Síntesis del mensaje final del Sínodo de la Familia 2015
- VATICANO: Todo lo que hay que saber sobre el Año Santo de la Misericordia
- VATICANO: Siete consejos del papa Francisco para vivir la Cuaresma 2016
- AMÉRICA LATINA: Documento de Aparecida – V Conferencia General del CELAM 2007
- AMÉRICA LATINA: Las 20+30 mejores frases del papa Francisco en Cuba y Estados Unidos
- DOCUMENTOS: Discursos del papa Francisco en Cuba (septiembre 2015)
- DOCUMENTOS: Discursos del papa Francisco en Estados Unidos (septiembre 2015)
- DOCUMENTOS: Mensaje del papa Francisco para la Cuaresma 2016 (PDF)
- VATICANO: Síntesis de ‘Evangelii gaudium’
- A FONDO: Tensión ante el Sínodo de la Familia: rebelión contra el Papa
- Papa Francisco: “Claro que leo ‘Vida Nueva’. Y además, la pago”