Hosanna por la creación

Rasgos de la campaña “Porque la vida es sagrada, reconcíliate con la naturaleza”

Swainson's_Hawk_h12-2-158_l-(1)

Desde hace 12 años, la Conferencia Episcopal de Colombia ha asumido la campaña que inició la Fundación PROAVES y que hoy en día vincula a autoridades ambientales y policiales, iglesias, universidades y otras organizaciones de la sociedad civil, en función de proteger especies de flora y fauna que son utilizadas con fines religiosos.

En el origen de la campaña está la preocupación por la palma de cera del Quindío, usada tradicionalmente para hacer los ramos de las procesiones de inicio de la Semana Santa. Vale recordar que esta palma, considerada el árbol nacional, es el hábitat del loro orejiamarillo, que también se encuentra en peligro de extinción.

Recientemente se ha detectado que en Bogotá se comercializa ilegalmente una especie conocida como palma de vino, que abunda en municipios de Cundinamarca y Tolima.

La campaña ha propuesto el uso de plantas vivas cultivadas en invernaderos –por ejemplo, la palma areca–; la palma robelina que se usa en arreglos florales; ramos tejidos artesanalmente con amero de mazorca o juncos, pañuelos, banderas, etc. Se trata de sustituir la materia prima de los ramos, sin perder la identidad de fe católica, sino más bien potenciando el significado religioso y sus implicaciones en orden a transformar las relaciones Dios–ser humano–naturaleza.

De ahí que al vitorear a Jesús montado en un burrito, el cántico de “Hosanna”, que significa “danos la salvación” es una alabanza y una súplica que sale de los labios de sus seguidores, pero tiene la connotación actual de salvar la naturaleza creada por Dios y, más aún, salvarnos en comunión con la creación y el Dios creador.

palma-de-cera-2-blogLos estudios bíblicos ayudan a precisar el sentido de la fiesta: Marcos describe que muchos usaron “mantos” y “follaje cortado de los campos” (Mc 11,8) para alabar al Mesías. El Evangelio de Mateo, también habla de “mantos” y “ramas de los árboles” (Mt 21,8) que la gente tendía sobre el camino. Para Lucas, sólo se utilizaron mantos (Lc 19,36) mientras que Juan, narra que el gentío utilizó “ramas de palmera” (Jn 12,13) posiblemente replicando la procesión victoriosa que el primer libro de los Macabeos relata y en la que se utilizan “ramos de palma” (1 M 13,51) junto a instrumentos musicales y cantos de la época.

Además, la variedad de ramos y palmas utilizadas en otros países del mundo indica que la intención principal es aclamar a quien viene en nombre del Señor, haciendo uso de los recursos de la región y expresando artísticamente esa confianza en el Salvador. De hecho, los estudios sociológicos que se han hecho en el altiplano cundiboyacense, señalan que el ramo es considerado un objeto sagrado, que se usa para proteger los cultivos y las casas, bendecir a las personas enfermas y espantar las malas energías.

De acuerdo con lo anterior, el uso de materiales más amigables con el ambiente para la elaboración de los ramos tiene un trasfondo eco-teológico profundo. Se trata de alabar a Dios cuidando su creación y evitando la contradicción de dedicar un día a aclamar al Señor pero condenando la naturaleza y, por ende, a los seres humanos más vulnerables, a padecer durante el resto del año.

Una reflexión similar se refiere al hecho de consumir huevos de iguana y carne de tortuga icotea, en el ejercicio de abstinencia de carnes rojas, lo que ha llevado a un cruel exterminio de estas especies y una evidente incoherencia en el cuidado de la vida que predica el cristianismo.

La campaña también incluye la protección del Águila Cuaresmera que, justo por esta época del año, pasa sobre los valles del centro del país, corriendo el riesgo de ser cazada para utilizar sus patas como amuleto.

En síntesis, la comprensión de la vida como don sagrado, conduce a la búsqueda de la reconciliación. El ejercicio de resignificar la Cuaresma y la Semana Santa, desde la perspectiva del cuidado de la creación, puede ser un primer paso para una auténtica catequesis ecológica y el afianzamiento del aporte cristiano a la cultura de la sustentabilidad. En el contexto de un país que suplica que la paz sea posible, este hecho tiene singular valor.

TEXTO: ALIRIO CACERES. FOTOS: VNC

Compartir